ARTÍCULO ORIGINAL
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA DEL DOCENTE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA. APORTES AL CAMPO DEL CONOCIMIENTO
ACADEMIC PRODUCTIVITY OF COMMUNICATION TEACHERS AT PUBLIC UNIVERSITIES. CONTRIBUTIONS TO THE FIELD OF KNOWLEDGE
PRODUTIVIDADE ACADÊMICA DE PROFESSORES DE COMUNI-CAÇÃO EM UNIVERSIDADES PÚBLICAS. CONTRIBUIÇÕES PARA O CAMPO DO CONHECIMENTO
Puriq
Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Perú
ISSN: 2664-4029
ISSN-e: 2707-3602
Periodicidad: Continua
vol. 6, e550, 2024
Recepción: 17 octubre 2023
Aprobación: 05 enero 2024
Publicación: 23 enero 2024
Autor de correspondencia: giovanny.miranda@unach.edu.ec
CITAR COMO: Miranda-Gaibor, C. G., Larrea-Naranjo, C. A., & Palacios-Carrillo, J. V. (2024). Productividad académica del docente de comunicación de la universidad pública. Aportes al campo del conocimiento. Puriq, 6, e550. https://doi.org/10.37073/puriq.6.550
Resumen: La producción académica en instituciones públicas universitarias en Ecuador refleja cambios significativos en publicaciones a nivel nacional e internacional. Así, la investigación partió del enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, según el indicador bibliométrico del repositorio de la UNACH se revisaron publicaciones entre 2014 al 2022. Los principales resultados evidenciaron que los docentes de la carrera de Comunicación generaron mayor número de publicaciones desde 2019, especialmente en 2022. Además, existe interés por la producción académica sobre investigación regional con preferencia en español, sin tendencia por temas específicos. Se concluye que, tras fortalecer políticas públicas en investigación, ancladas al uso de internet, han generado mayor número de producción académica, aportes que han otorgado al conocimiento desde variedad de temas de interés comunicacional anclado a lo social y cultural; sin embargo, todavía es un camino que requiere superar retos como el idioma no nativo para ampliar el número de lectores en el campo.
Palabras clave: knowledge, specialized teacher, investigation, academic publication.
Abstract: Academic production in public university institutions in Ecuador reflects significant changes in publications at the national and international level. Thus, the research started from the quantitative approach, descriptive level, where the bibliometric indicator of the UNACH repository, publications were reviewed between 2014 to 2022. The main results showed that the teachers of the Communication Career generated a greater number of publications since 2019, especially in 2022. In addition, there is interest in academic production on regional research, magazines with preference in Spanish, without a tendency towards specific topics. It is concluded that, after strengthening public policies in research, anchored to the use of the Internet, they have generated a greater number of academic production, contributions that have given knowledge from a variety of topics of communication interest anchored to the social and cultural, however, still It is a path that requires overcoming challenges such as the non-native language to expand the number of readers in the field.
Keywords: conocimiento, docente especializado, investigación, publicación académica.
Resumo: A produção acadêmica nas instituições universitárias públicas do Equador reflete mudanças significativas nas publicações em nível nacional e internacional. Assim, a pesquisa partiu da abordagem quantitativa, nível descritivo, onde foram revisados o indicador bibliométrico do repositório UNACH, publicações entre 2014 a 2022. Os principais resultados mostraram que os professores da Carreira de Comunicação geraram maior número de publicações desde 2019, especialmente em 2022. Além disso, há interesse na produção acadêmica sobre pesquisas regionais, revistas com preferência em espanhol, sem tendência a temas específicos. Concluise que, após fortalecerem as políticas públicas em pesquisa, ancoradas no uso da Internet, geraram um maior número de produções acadêmicas, contribuições que proporcionaram conhecimentos de diversos temas de interesse comunicacional ancorados no social e cultural, Porém, ainda é um caminho que exige superação de desafios como o da língua não nativa para ampliar o número de leitores da área.
Palavras-chave: conhecimento, professor especializado, investigação, publicação acadêmica.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento ha sido un área muy fértil dentro del campo de la docencia que ha trascendido las fronteras del aula, a fin de ofertar una amplia variedad de propuestas, producto de la transformación educativa por competencias que ha demandado del profesional un mayor esfuerzo no solo como docente, gestor, tutor, sino también como investigador. Una cuestión que para López (2021), la producción académica se plasma como una evidencia de su capacidad para contribuir al conocimiento desde su especialidad, lo que determina un reto a razón de la infinidad de opciones que otorga el medio de publicaciones digitales como a los estándares de evaluación que se sustentan sobre la base de ofertar a los lectores calidad en las investigaciones dentro de los distintos campos del saber. En tal sentido, las universidades como las instituciones dedicadas a la educación superior no se limitan a dar cumplimiento con su misión tradicional de ofertar programas educativos dirigidos básicamente a la enseñanza estudiantil del universitario, sino que la oferta ha trascendido a la necesidad de producir y difundir conocimiento docente, lo que involucró un rol más activo en su área como el impulso de generar contenido de calidad que, anclado a la necesidad de actualizarse de manera permanente, surge el interés de promover espacios de investigación que aporten a enriquecer su área.
La UNESCO (2015) señala así que la importancia que adquiere el abordaje de la productividad académica en el nivel superior se sostiene a razón de que a este nivel educativo el proceso cognitivo resulta más complejo de construir que en el nivel básico o educación media superior, espacios en los que se generan las herramientas elementales; por cuanto, la productividad académica en el nivel resulta relevante porque desde este espacio, el docente se halla en una etapa hábil para aportar con base a su experiencia en el aula y apoyada en la teoría que ha ido fortaleciendo a lo largo de su carrera.
De este modo, para Gordillo et al. (2020), la productividad académica es un concepto que tradicionalmente ha estado asociado al campo de las ciencias económicas, basándose en la relación entre insumos (inputs) y productos (outputs) dentro de las organizaciones dedicadas a la producción de bienes. Sin embargo, en la nueva economía respaldada por el sector terciario, este concepto ha encontrado una aplicación crucial en las entidades dedicadas a servicios basados en el conocimiento, como el área educativa. En este contexto, la productividad se percibe como un proceso más complejo de abordar. Sin embargo, para Martínez et al. (2022), la labor docente en la educación superior de países como México está comprometida con el avance del saber, la misma que no se limita a las aulas o a la virtualidad, sino que se extiende hacia el desarrollo de productos, la tecnología, los servicios y la innovación que impacta en el sistema social y en la que está de por medio la producción del conocimiento, vista como el quehacer docente fuera del aula en la que genera productos de amplia utilidad, proyectos, publicaciones de índole científico y tecnológico que avalan la importancia de su aporte al saber.
Se comprende así que, la productividad académica del docente universitario le permite preparar su camino para su desarrollo profesional que de por medio conlleva incentivos a nivel personal y financiero, y donde el mundo competitivo le obliga a estar actualizado en conocimientos, pero también a aportar desde su campo al saber, un espacio ampliamente fértil que desde distintos campos, como el de la comunicación, le facilita abordar diferentes temáticas de interés contemplando la investigación como el eje central para producir. Ahora bien, la producción académica a nivel mundial devela datos importantes entre el 2009 al 2011, período en el que según Saka y Kuwahara (2012), Estados Unidos se encontraba en el puesto uno con relación a la producción con 308,745 artículos publicados en revistas científicas. En segundo lugar, China con 138, 457 publicaciones y, en tercer lugar, Alemania con 86,321. Para el período comprendido entre 1996 al 2018, los datos de Scimago Journal & Country Rank (2019) indican que Estados Unidos continuaba liderando la lista con 12.0070 publicaciones, seguido por China con 5,901,404 publicaciones, pero el tercer lugar lo ocupó Reino Unido con 3,449,247 publicaciones.
De acuerdo con Ramírez y Salcedo (2023), entre el 2015 al 2021 se aprecia, un número creciente de artículos de alto impacto que más se concentraron, según el portal Scimago, en el continente asiático con el 32,2 %, seguido por Europa Occidental con el 26,8 % y América del Norte mantiene el 18,6 %. En lo que respecta a América Latina y El Caribe (con un total de 48 países), las estadísticas señalan que existe apenas su aporte en el 4,3 % de la producción mundial concentrándose dicha producción en México, Argentina, Chile, Brasil y Colombia que representó el 88,2 % de la producción a nivel de la región.
Comentan González et al. (2022), que a nivel de Latinoamérica, según la plataforma virtual SCImago Journal & Country Rank, los documentos científicos indexados a Scopus y publicados entre el 2010 al 2021 evidenciaron un importante crecimiento promedio anual que ubican a Ecuador, Perú y Colombia entre los países andinos que registran los promedios de crecimiento más altos en Latinoamérica, donde incluso Ecuador pasó del puesto 12 al 7 con relación al número de publicaciones por año. Brasil ocupó el primer lugar que pasó de 51106 publicaciones en el 2010 a 100,085 para el 2021. De su lado contrario, Venezuela redujo el índice en el -3,4 % llevándole a pasar del puesto seis en 2010 al puesto 11 para el 2021. Como dato complementario y de interés, Ramírez y Salcedo (2023) señalan que, en época de la pandemia, entre abril del 2020 a abril del 2021, la producción académica no se vio afectada, pero países como Venezuela, Argentina y Cuba reflejaron una baja en su aporte. Lo propio sucedió con Ecuador, Uruguay, Chile y Colombia, lo que afectó su dinámica de crecimiento que se veía reflejada en el 2015. Las estadísticas expuestas a nivel mundial y regional, según Araujo, Huertas y Párraga (2020), revelan que la producción académica ha estado liderada por las grandes potencias, y que en el caso de Latinoamérica se ha incrementado dicha producción a razón de la intervención de organizaciones lideradas por la UNESCO, especialmente en Brasil y Argentina, pero en la región, conflictos económicos, sociales y económicos han afectado de manera directa a la producción científica, lo que ha generado que dicha producción sea dispareja entre los países. Lo expuesto refleja que en ciertos períodos se aprecie una reducción de artículos publicados.
Sin embargo, y según manifiestan León et al. (2020), la producción científica en América Latina y El Caribe, al igual que otras regiones a nivel global, ha influenciado de manera significativa el desarrollo de las redes sociales, donde las revistas científicas anteriormente publicadas en formato impreso al llegar a la plataforma digital promovieron un amplio número de publicaciones. Sin embargo, a decir de los autores, todavía existe una baja inversión en el campo investigativo con relación a los llamados países del primer mundo, lo que repercute negativamente en la divulgación científica de los países de esta zona prevaleciendo, por tanto, las producciones científicas en lengua inglesa. Ahora bien, Moreira et al. (2020) manifiestan que la producción científica a nivel de Ecuador ha estado marcada por cambios de las universidades reflejados a partir de la incorporación del Estado Social Democrático con la Constitución de 2008, en cuyo artículo 350 manifiesta que:
El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promo ción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo (p. 108).
Lo expuesto determinó la aplicación de políticas públicas direccionadas a fortalecer el desarrollo de la ciencia en el país. Entre las iniciativas, para Moreira et al. (2020) destacó el proyecto denominado Prometeo, iniciativa por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (por sus siglas SENESCYT), cuyo objetivo se centró en forjar las capacidades de investigación de los centros educativos e instituciones públicas, a partir de la vinculación de investigadores nacionales residentes en el exterior especializados en proyecto y extranjeros para su aporte en el conocimiento. De este modo, las políticas públicas centradas en estimular la ciencia desde las universidades, articuladas al apoyo de países con mayor experiencia en investigación (Castillo y Powell, 2018) fueron clave para que el país viera incrementado el número de artículos científicos que, de acuerdo con Moreira et al. (2020), fueron determinantes para reflejar un incremento e impacto de los artículos producidos. En tal sentido, entre el 2007 al 2017, el número de artículos publicados en Scopus vio un importante incremento pasando de 348 en el 2007 hasta 3470 artículos al 2017 siendo más significativo en el 2008 y el 2013.
Con relación a la producción científica en las universidades públicas, que de acuerdo con el sistema de educación superior están 30 en total, entre el 2012 al 2017, el comportamiento de publicaciones por año lidera la Escuela Politécnica Nacional (EPN) con 1156 artículos. Le sigue con 707 publicaciones la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) se ubica en el puesto 11, con un total de 162. En cambio, Yachay se ubica en el último lugar con apenas 3 publicaciones, 2 en el 2014 y 1 en el 2015 (Imán, Quindemil, y Chaparro, 2021). Respecto a las temáticas de mayor productividad, tienen mayor amplitud los relacionados a lo Agrícola con 210, seguido por Medicina con 180, Ciencias de la Computación con 75, Ciencias Sociales 32, Veterinaria 16, Matemáticas y Bioquímica 2 respectivamente (Imán, Quindemil y Chaparro, 2021).
Los resultados expuestos permiten evidenciar que, en el Ecuador, aunque no es ampliamente significativa la producción académica con relación a países como Brasil respecto a Latinoamérica, existen evidentes esfuerzos de otorgar impulso a la investigación científica, a partir de la implementación de políticas públicas centradas en apoyar a la ciencia y el conocimiento. Así lo señalan Araujo et al. (2020), quienes añaden que fue solo a partir del 2008, con la reforma constitucional, se promueve una especial atención al trabajo docente con relación a su aporte a la sociedad. Esto a modo de satisfacer las necesidades del sistema social como aporte al desarrollo del país. Este impulso, según Araujo et al. (2020), se visibilizará especialmente con la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) promulgado en el 2010, la misma que promovió un mayor interés por la investigación y, por ende, por la producción académica. Así, en los últimos años, ha existido un notable aumento en la producción científica en el país, gracias al enfoque integral que se le ha dado a la investigación en las universidades. No obstante, la evaluación de la producción de los profesores ecuatorianos se basa principalmente en indicadores bibliométricos, lo cual limita la comprensión de los resultados de la investigación.
Autores como Rojas et al. (2021), sugieren la inclusión de indicadores adicionales para una evaluación más completa de la productividad académica. Estos indicadores incluyen la participación en eventos científicos, la colaboración en publicaciones, la contribución a proyectos de investigación, y el reconocimiento a través de premios y patentes. Estos factores proporcionan una evaluación más equitativa de los resultados de la investigación y facilitan su interpretación. Además, es esencial promover la difusión de los conocimientos generados por la investigación científica y fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre profesores e investigadores. En esta línea, existen algunos hitos como la promulgación en el 2010 de la Ley Orgánica de Educación Superior, la cual establece una serie de disposiciones para fortalecer la investigación científica y tecnológica en las universidades ecuatorianas. Allí se dispone la creación de sistemas de investigación y desarrollo que coadyuven a este objetivo. A esto también se suma la creación y reconfiguración de Institutos de Investigación en diferentes áreas estratégicas como energías no renovables, biotecnología, agricultura, entre otros. Su principal función era brindar apoyo a las universidades y a los investigadores en la realización de proyectos científicos. No obstante, no ha habido un seguimiento de este tema y de la vinculación de estos institutos con la academia, tal y como lo establece el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, que fue publicado en el Registro Oficial Suplemento 899, del 9 de diciembre del 2016.
La educación superior en Ecuador ha experimentado una serie de transformaciones significativas en los últimos años. La implementación de políticas y programas destinados a mejorar la calidad de la educación ha despertado un mayor interés en la investigación y la producción académica por parte de los docentes universitarios; sobre todo, desde la emisión del Mandato Constituyente N. 14, que trata sobre la Evaluación de Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Y solicita, en ese entonces, al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) la elaboración de un informe técnico sobre el nivel de desempeño institucional de los establecimientos de educación superior. Uno de los resultados de estas políticas es que, en el año 2021, la tasa de investigadores en Ecuador por cada mil integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA) en el ámbito nacional fue de 0,57, de acuerdo con el Sistema de Registro, Acreditación y Categorización de Investigadores Nacionales e Internacionales. Esta cifra representa un aumento progresivo desde el año 2014, cuando se registraba un 0,01 investigadores por cada 1000 habitantes correspondientes a la PEA, lo que indica un creciente interés y compromiso con la investigación en el país. Conforme a los datos proporcionados por la Senescyt, durante el año 2020 se documentó la publicación de un total de 10 238 artículos en revistas indexadas. En el contexto de este análisis, se ha elaborado un ranking de las provincias ecuatorianas que tuvieron mayor contribución en términos de producción científica. En dicho orden, se destacan las provincias de Pichincha con 2887 artículos, seguida por Guayas con 1338 artículos, Manabí con 1214 artículos, Tungurahua con 1107 artículos, Azuay con 1085 artículos y Chimborazo con 929 artículos. Estos datos reflejan la relevancia y diversidad geográfica de la actividad investigativa en Ecuador durante el período estudiado.
El informe “Indicadores de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025” ha identificado que los investigadores ecuatorianos han contribuido con artículos publicados en revistas indexadas en 15 campos de conocimiento distintos. Entre estos, se destaca que la mayor cantidad de artículos, con un total de 1363, se encuentra en el área de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho. Le sigue de cerca, Salud y Bienestar, con 1353 artículos, y finalmente, en tercer lugar, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas, con un total de 1211 publicaciones. Sin embargo, es necesario remarcar que la productividad académica del docente universitario es un problema de importancia crítica en el sistema educativo, y es especialmente relevante en el contexto ecuatoriano. Los profesores universitarios desempeñan un papel multifacético: no solo son responsables de transmitir conocimientos y habilidades a los estudiantes, sino que también contribuyen a la generación de nueva investigación y al desarrollo de la calidad de la educación.
La enseñanza universitaria es un área que requiere atención continua y mejoras. Este punto de vista es respaldado por la literatura académica y sobre todo por los estudios de Rodríguez y Fleet (2020), quienes enfatizan la importancia del papel del profesor universitario en la formación de los estudiantes y en la creación de conocimiento. El resultado de su estudio reconoce la necesidad de docentes con experiencia, habilidades de enseñanza, compromiso con la investigación y actualización constante. Además, se menciona la relevancia de las expectativas y proyecciones sociales y políticas asociadas a la profesión docente. El Sistema Integral de Información de la Educación Superior (SIIES) proporciona datos valiosos sobre la comunidad académica en Ecuador. Según las estadísticas más recientes, se registra un total de 33 601 docentes universitarios en el país. De este grupo, el 60,06 % corresponde a hombres, mientras que el 39,94 % son mujeres. Esto sugiere una brecha de género en el ámbito académico que podría ser objeto de futuras investigaciones.
En cuanto al número de estudiantes universitarios, se estima que hay 668 021 en el Ecuador. Sorprendentemente, el 53,51 % de ellos son mujeres, superando así a los hombres, que representan el 46,49 %. Estos datos demuestran la creciente participación femenina en la educación superior y su importante papel en la comunidad estudiantil. Además, las estadísticas dan cuenta que existen 2 937 autoridades universitarias en el país. Del total, el 60,03 % son hombres y el 39,97 % son mujeres. Estos números indican una predominancia masculina en los puestos de liderazgo dentro del ámbito universitario, lo que puede plantear interrogantes sobre la igualdad de género en la toma de decisiones institucionales.
El país cuenta con un total de 60 matrices de universidades y escuelas politécnicas, junto con 38 sedes y extensiones. De estas instituciones, más de la mitad, es decir, 33, son universidades públicas. En términos de oferta académica, las instituciones de educación superior en Ecuador brindan una amplia variedad de programas y carreras. El Sistema Integral de Información de la Educación Superior (SIIES registra un total de 3 018 programas y carreras, lo que refleja la diversidad de opciones educativas disponibles para los estudiantes.
El análisis de los datos provenientes del SIIES muestra una correlación entre la producción científica de los profesores universitarios y la realidad educativa en Ecuador. Los indicadores revelan una distribución desigual de género, tanto en la comunidad académica como en las autoridades universitarias. Sin embargo, se destaca el avance de la participación femenina en la educación superior. La colaboración entre las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, también es fundamental para promover la calidad y la excelencia en la producción científica. El intercambio de conocimientos, la realización de investigaciones conjuntas y la creación de redes académicas pueden impulsar la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad ecuatoriana.
La productividad académica de los docentes universitarios es un tema de gran relevancia tanto a nivel internacional como en el contexto ecuatoriano. La literatura académica ha identificado una serie de factores que pueden contribuir a la producción académica, incluyendo la formación académica, la experiencia docente y la motivación intrínseca. En Ecuador, existe una correlación estrecha entre el rendimiento de los docentes, el desarrollo profesional y la productividad académica de los profesores universitarios. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para la implementación de estrategias y políticas que puedan fomentar la mejora continua de la productividad científica en el ámbito universitario en Ecuador.
El estudio de estos factores y la comprensión de cómo influyen en la productividad académica de los docentes universitarios es esencial para el desarrollo de políticas y enfoques efectivos que pueden mejorar el rendimiento de los docentes y, en última instancia, la calidad de la educación superior en Ecuador.
Para Rojas et al. (2021), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) (2015) manifiesta que para otorgar valor a las contribuciones académicas docentes se utiliza como indicador la productividad científica manifestadas en el número de publicaciones dentro de un período determinado. Dicho indicador, a su decir, ejecuta un proceso de evaluación per-cápita de artículos de índole científico y académico de los investigadores de cada carrera que han sido publicados en revistas que figuran en base de datos como Scimago (Scopus) o en ISI Web of Knowledge.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la productividad académica no es simplemente una medida de la cantidad de trabajo que un docente puede producir. También se trata de la calidad de ese trabajo, su relevancia para la comunidad académica y su impacto en la formación de los estudiantes. Como tal, las medidas para aumentar la productividad académica deben considerar estos factores y buscar maneras de fomentar no solo la cantidad sino también la calidad de la producción académica.
Es fundamental que los docentes universitarios estén equipados con las herramientas, los recursos y el apoyo necesarios para realizar su trabajo de la manera más efectiva posible. Esto incluye proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional y la formación continua, así como fomentar un entorno en el que los docentes se sientan motivados y valorados. En este sentido, Rojas, Jaramillo, Lazo y Pedraza (2021) consideran que las transformaciones y cambios que se expresan en el campo y gestión del conocimiento y, anclado a ello, la innovación para el desarrollo obliga a las universidades a asumir nuevos retos. Señalan que a los centros educativos de nivel superior les corresponde redimensionar la gestión de la ciencia, gestionar las necesidades del entorno articulando de manera adecuada este proceso, y perfeccionar la forma de evaluar la producción científica docente, por cuanto, la universidad es el espacio idóneo para fortalecer las capacidades y destrezas en el ámbito de la productividad académica y científica.
En tal sentido, se espera que este análisis de la literatura existente y los hallazgos de investigaciones previas sirvan para iluminar el camino a seguir en términos de mejorar la productividad académica de los docentes universitarios en Ecuador. El futuro de la educación superior en el país depende del compromiso y la dedicación de estos profesionales, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que tengan todo lo que necesitan para profundizar en la investigación.
Esta es un área de estudio en constante evolución y desarrollo. En adelante, será necesario continuar explorando este tema en mayor profundidad analizando la eficacia de las políticas implementadas en la educación hasta ahora y buscando nuevas y mejores maneras de apoyar a los docentes universitarios y fomentar su productividad académica, un valor intangible que en el Ecuador ha generado mayor importancia y reconocimiento del aporte al conocimiento.
MATERIALES Y MÉTODOS
Como parte del proceso metodológico, base para la recolección de información que ha aportado a dar cumplimiento con los objetivos trazados, el presente estudio ha tomado en cuenta el enfoque cuantitativo. Para Rodríguez (2020), este tipo de investigación se enfoca en conocer el fenómeno abordado, a partir de la cuantificación de los datos para comprender con mayor profundidad el objeto de investigación, de tal modo que en el presente estudio el enfoque ha apoyado para recolectar datos relacionados a identificar el grado de producción académica entre el 2014 al 2022, de la Carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Así mismo, investigar el tipo de producción académica, línea investigativa, publicaciones en español y otros idiomas, y determinar las temáticas (títulos) más utilizadas en la producción académica.
De igual forma, se ha utilizado el nivel descriptivo del fenómeno en estudio. Para Guevara et al. (2020), este tipo de investigación se realiza cuando el investigador desea describir una realidad o fenómeno abordado, lo que en el estudio se describe el fenómeno de la producción académica del docente universitario de comunicación. De igual forma, se aborda el estudio no experimental, el mismo que para Arispe et al. (2020), en este tipo de diseño no se manipulan las variables, y la observación del fenómeno se realiza de manera natural para su posterior análisis; es decir, el investigador no ejerce ningún control sobre el objeto de estudio. Es así como en la investigación se aborda el fenómeno de la productividad académica del docente universitario tomando como referente la base de datos proporcionados por la Carrera de Comunicación de la UNACH.
Así, para la para la obtención de la información, la investigación tomó en cuenta el indicador bibliométrico desde la producción académica del repositorio de la UNACH, entre el 2014 al 2022 relacionados a ponencias, libros, investigación regional revista, producción científica, y capítulos de libros de la Carrera de Comunicación, con un total de 195 producciones académicas. Los indicadores para el análisis fueron: documentos publicados por año (fecha de publicación), tipo de producción académica, línea de investigación, publicaciones en español, inglés y portugués y temas abordados.
Cabe mencionar que, los criterios de inclusión que se contemplaron para la recolección de la información estuvieron dados conforme la producción académica perteneciente al repositorio de la UNACH dentro de la Carrera de Comunicación y las publicadas comprendidas entre el 2014 al 2022. Con relación a los criterios de exclusión fueron las producciones académicas que no pertenecen a la UNACH, y entre esta de la Carrera de Comunicación, las que no proporcionaron información relacionada a los indicadores previamente señalados y las que no fueron publicadas entre el 2014 al 2022.
RESULTADOS
En el presente apartado se muestran los resultados obtenidos en la investigación, los mismos que han sido divididos en los siguientes indicadores: documentos publicados por año (fecha de publicación), tipo de producción académica, línea de investigación, publicaciones en inglés/español/portugués y temas abordados (títulos). A continuación, se explica en detalle.
En la Figura 1 se aprecia que entre el 2014 al 2022 existe una línea ascendente por año, a excepción del 2021 en la que la cifra baja al 16 % habiendo un incremento final del 21 % para el 2022. Esto significa que, dentro del repositorio de la carrera de Comunicación de la UNACH, se aprecia una producción académica que ha ido en aumento, aunque no de manera significativa, en tanto, el número de publicaciones en total por el período analizado suman 195. Además, solo a partir del 2019 se aprecia un mayor número de publicaciones (con 35) hasta llegar al 2022 con 41 en total.
Cabe señalar que entre el período comprendido entre el 2020 al 2021, etapa en la que se presenta con mayor fuerza la pandemia mundial, el confinamiento no fue una causal para reducir el porcentaje de producción académica de la UNACH.
Con relación al tipo de producción, la Figura 2 refleja que el que mayor porcentaje obtiene la investigación regional revista con el 59 %. Le sigue ya en un nivel relativamente bajo la producción científica con el 16 %. En tercer lugar, están tanto el capítulo de libro como la ponencia, y en último lugar con el 5 % la elaboración de un libro. Así, dentro de la producción académica referida a la investigación regional revista, de la carrera de Comunicación de la UNACH, los investigadores se interesan más por temas que abordan cuestiones como el tratamiento mediático sobre el femicidio, lo relacionado al proceso comunicativo en comunidades indígenas, el aporte de la comunicación digital para el posicionamiento de marcas, entre otros de interés social y comunicacional.
Con relación a la línea de investigación, la Figura 3 señala que el tema más utilizado y el que alcanza el mayor porcentaje está relacionado a la Comunicación y Cultura con el 53 %. Le sigue en el 14 % lo relacionado a las Ciencias Sociales y del comportamiento. De su lado contrario están la línea relacionada al Medio ambiente, periodismo e información y Economía del desarrollo, entre otros.
En lo que respecta a la línea de Comunicación y Cultura como claramente se aprecia una mayoritaria preferencia, los temas abordados contemplan problemáticas sociales anclados a la comunicación como el femicidio, los efectos del Covid-19 desde la mirada del periodismo, identidad cultural indígena, comunicación alternativa y pueblos indígenas, comunicación popular y comunitaria, entre otros temas que tienen un alto impacto como los expuestos.
En la Figura 4 se aprecia claramente que las producciones académicas de la carrera de Comunicación de la UNACH están realizadas el 92 % en español (179 en total) seguido por el 8 % en inglés (15 en total) y, finalmente, en el 0 % en portugués (2 en total).
De lo observado, y aunque las revistas otorgan la posibilidad de elaborar una serie de producciones científicas en otros idiomas como el inglés y portugués, la preferencia tiende a ser elaborada en español. Lo expuesto determina que a nivel de la UNACH requiere incentivar a los docentes a plantear sus propuestas en otro idioma. Sugiere, sin embargo, que no todos tienen conocimiento de una segunda lengua, lo que resulta más factible ejecutarlo en el idioma nativo, aunque esto no determina un menor nivel en la calidad académica.
En la Figura 5 se observa que la producción académica del docente de la UNACH tiene preferencia por temáticas como a la formación profesional, inclusión de género, el periodismo científico, clima organizacional entre otros, cuyo porcentaje asciende al 34 %. le sigue lo relacionado a lo digital y anclado a la comunicación con el 18 %, y en el mimo nivel sobre educación. El tema del Covid-19 también fue un punto abordado desde ámbitos como el ciberacoso, al turismo y la educación virtual-multimedia, entre otros. De su lado contrario, tanto el tema sobre el cine (2 %), el femicidio (2 %), y especialmente los medios comunitarios y la comunicación (1 %), fueron los menos tratados.
De los datos obtenidos, se deduce que al docente universitario de la Carrera de Comunicación le interesa tratar variedad de tema que desde el enfoque de la comunicación se pueda otorgar. Esto al entenderse que la disciplina otorga una amplia posibilidad para el campo de la investigación y, por tanto, su aporte al campo del conocimiento. Sin embargo, llama la atención que fenómenos sociales como la migración y el femicidio no se hallen entre lo más relevantes para la producción académica, aunque el tema relacionado a la cosmovisión indígena (9 %) sí sea tomado en cuenta, aunque no de manera significativa. Aunque, en general, se observe un amplio interés por abordar distintas aristas relacionadas al aporte que la comunicación pueda otorgar al conocimiento.
DISCUSIÓN
La producción académica en el Ecuador vio un incremento, a partir del crecimiento de las políticas e instrumentos de evaluación del desempeño docente. Esta es una cuestión que para la Carrera de Comunicación de la UNACH ha resultado, con el tiempo, un campo fértil para otorgar al conocimiento la contribución de los entendidos en el tema desde las distintas miradas que la comunicación pueda otorgar. En tal sentido, desde el periodo comprendido entre el 2014 al 2022, ha ido en aumento, visibilizándose una mayor producción entre el 2019-2020 y el 2022 iniciando un porcentaje muy bajo (1 %) para el 2014 hasta llegar al 21 % el año pasado. Sin embargo, es relevante mencionar que de alguna manera el confinamiento mundial repercutió negativamente, especialmente, para el 2021, fecha en la que las cifras se redujeron en 3 puntos con relación al 2020, año en el que ya existía la medida por efectos del Covid-19, pero no de forma significativa. La investigación de Rojas et al. (2021) coinciden en el sentido de señalar que la producción científica a nivel país ha ido en aumento revelando una línea significativa desde el 2016.
Rojas et al. (2021) añaden que gran parte de la baja producción científica en el Ecuador, sobre todo en años anteriores, se debió a que las universidades daban mayor importancia a la docencia, y la investigación se centraba en dirigir tesis de grado o ensayos, situación que comienza a revertirse desde el 2015 con mayor intensidad, producto de una serie de políticas públicas implementadas con anterioridad, un dato que dentro del presente estudio también se refleja un mayor porcentaje de producción académica, especialmente, desde el 2016.
Respecto al tipo de producción académica, los resultados obtenidos determinan un amplio margen del 59 % lo relacionado a la investigación regional revista y como porcentaje minoritario del 5 %, la elaboración de un libro, y en el 10 % el capítulo de un libro. Los datos obtenidos discrepan de los resultados de Ramírez, Palacios y Castellanos (2019), cuyo trabajo académico efectuado dentro de la realidad universitaria de Colombia, concluye que la cantidad de productos por tipología se centran, entre otros, en capítulos de libro con el 85 %. Además, entre el 2017 y 2018, tiene mayor margen la producción de artículos científicos indexados.
En tema de línea investigativa, los docentes universitarios de la Carrera de Comunicación de la UNACH tienen preferencia por otorgar al conocimiento una amplia variedad de producción académica respecto a Comunicación y Cultura que alcanza el porcentaje más alto con relación a ´ámbitos como Ciencias Sociales y del comportamiento, que se ubica en segundo lugar con el 14 %. Dentro de la revisión de la literatura de Gavilanez et al. (2021), se tiene como dato interesante que, a nivel de universidades públicas como la Universidad Central del Ecuador, la temática relacionada al arte, uno de los elementos del campo cultural, es una de las líneas investigativas que genera un mayor número de propuestas por los investigadores, con el 58 %. Además, del estudio de Chaparro y Dennis (2022), realizado en una universidad pública de Perú, se concluyó que la Comunicación y Cultura es la primera línea de investigación que también se utiliza en las investigaciones. Así, en el presente estudio resaltan categorías como comunicación popular y comunitaria, y lo relacionado a la realidad indígena articulado a la comunicación.
En cuanto al idioma que mayormente se utiliza en la producción académica, en la entidad educativa universitaria en estudio, se aprecia que existe un amplio margen del 92 % la producida en el idioma español, y en un margen muy bajo tanto en inglés como en portugués. De acuerdo con Cárdenas (2019), tras un proceso investigativo realizado en Colombia, se concluyó que dentro del grupo de docentes existe dificultad para elaborar escritos en inglés, lo que indica que al no ser nativos de la lengua inglesa requiere un mayor esfuerzo de su parte. Sin embargo, es relevante mencionar que, dentro de los requisitos establecidos por las revistas, el idioma no es un limitante para producir, pero esto no significa que exista de parte del docente universitario, la iniciativa por especializarse en otros idiomas para ampliar el número de lectores que se interesan por su tema.
Finalmente, los temas abordados por los académicos manifiestan la existencia una amplia variedad de intereses sobre títulos expuesto en la producción académica, sin destacar con relevancia alguna. De la investigación de Chaparro y Dennis (2022), se concluyó que las investigaciones publicadas en Scopus por tema entre 1986 al 2010 resaltaba lo relacionado a la comunicación política, entre el 2011 al 2016 resalta la educación y las artes visuales, y para el 2017 al 2022 existe equidad entre distintos temas como educación, audiovisual, comunicación política, comunicación y salud, entre otros. Dato que concuerda con la presente investigación.
REFERENCIAS
Arispe, C., Yangalí, J., Guerrero, M., Orellana, O., Acuña, L. y Arellano, C. (2020). La investigación científica. UIDE https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20CIENT%c3%8dFICA.pdf
Araujo, E., Huertas, L. y Párraga, K. (2020). Análisis de la producción científica del Ecuador a través de la plataforma Web of Science. Revista Cátedra, 3(2), 150-165.
Cárdenas, M. (2019). Dificultades de docentes de inglés para publicar artículos científicos en contextos periféricos: percepciones de autores y evaluadores. Revista de Lengua y Cultura, 24(1), 181-197.
Castillo, J. y Powell, M. (2018). Research Impact and International collaboration: A Study of Ecuadorian Science. Journal of Hispanic Higher Education, 1-8. doi:https://doi.org/10.1177/1538192718779169
Chaparro, H. y Dennis. (2022). Pesquisa acadêmica em comunicação: uma revisão da pesquisa em comunicação na Universidad de Lima (2016-2021). Contratexto(37), 1-8.
Gavilanez, M., Estrella, B., Salvador, C., Lastra, X., Andueza, F., Tarín, A., . . . e. (2021). Propuesta de actualización de líneas de investigación institucionales. Universidad Central del Ecuador.
González, C., Londoño, J. y Giraldo, W. (2022). Evolución de la producción científica en américa latina indexada en SCOPUS 2010-2021. Bibliotecas. Anales de Investigacion;, 18(3), 1-14.
Gordillo, J., Sánchez, Y., Terrones, A. y Cruz, M. (2020). La productividad académica en las instituciones de educación superior en México: de la teoría a la práctica. Propósitos y Representaciones, 8(3). doi:DOI:10.20511/pyr2020.v8n3.441
Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.
Imán, S., Quindemil, E. y Chaparro, E. (2021). Producción científica de las universidades públicas ecuatorianas según Scopus, en el período 2012-2017. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(1), 24-39. doi:DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3784
León, J., Socorro, A., Cáceres, M. y Pérez, C. (2020). Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), 1-8. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/573/536
López, E. (2021). Guía para la producción de artículos académicos con fines de publicación. Universidad Veracruzana.
Martínez, M., García, J., Maceda, M. y Gutiérrez, O. (2022). La productividad académica en los institutos tecnológicos mexicanos: la divulgación del quehacer educativo. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(2), 10-23.
Moreira, L., Morales, J., Crespo, S. y Guerrero, J. (2020). Caracterización de la producción científica de Ecuador en el periodo 2007-2017 en Scopus. Investigación Bibliotecológica, 34(82), 1-8. doi:https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.82.58082
Ramírez, D., Palacios, J. y Castellanos, Ó. (2019). ANÁLISIS COMPARATIVO de la productividad académica de Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería y Tecnología. Prisma Social, 27(4), 20-39.
Ramírez, T. y Salcedo, A. (2023). América Latina y la Producción de Artículos Científicos: un crecimiento desigual y asimétrico. Práxis Educacional, 19(50), 1-26. doi:DOI:10.22481/praxisedu.v19i50.12001
Rodríguez, E. y Fleet, N. (2020). Relevancia del profesorado universitario en la formación pedagógica. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 418-430.
Rodríguez, Y. (2020). Metodología de la investigación. Klik Soluciones educativas.
Rojas, J., Jaramillo, M., Lazo, Y. y Pedraza, X. (2021). La evaluación de la producción científica del profesor universitario ecuatoriano, una nueva perspectiva. Tlateomani(37), 156-172.
Saka, A. y Kuwahara, T. (2012). Análisis bibliométrico sobre la alteración dinámica de la actividad investigadora en el mundo y Japón. Unidad de Investigación para Análisis e Indicadores de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Política Científica y Tecnológica (NISTEP).
Scimago Journal & Country Rank. (2019). Journal Ranks. https://www.scimagojr.com/journalrank.php
UNESCO. (2015). informe de Seguimiento de la ETP en el Mundo.http://www.educandoenigualdad.com/wp-content/uploads/2015/05/EPT2015.compressed.pdF
Notas de autor
Tel: +593 998078884 Email: giovanny.miranda@unach.edu.ec
Información adicional
ORCID:
Christian Giovanny
Miranda-Gaibor:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador .
Carlos Alberto
Larrea-Naranjo:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
José Vinicio Palacios-Carrillo: Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES:
Christian Giovanny Miranda-Gaibor:
Conceptualización, Metodología, Investigación, Recursos, Redacción: revisión y
edición.
Carlos Alberto Larrea-Naranjo:
Curación de datos, Análisis formal, Metodología, Administración de proyectos,
Recursos, Supervisión. Visualización.
José Vinicio Palacios-Carrillo:
Análisis formal, Recursos, Software, Validación, Redacción: borrador original.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
Esta
investigación fue autofinanciada.
CONFLICTOS DE INTERÉS:
Los autores declaran
no tener ningún conflicto de intereses.
AGRADECIMIENTOS:
No
aplica.
PROCESO DE REVISIÓN:
Este
estudio ha sido revisado por pares externos en modalidad de doble ciego.
Revisor
A: Angel Alcides Aronés Cisneros,
a.aronescisneros@gmail.com
Revisor B: Anónimo
EDITOR RESPONSABLE:
Alejandra María Laverde Román, alaverde@udemedellin.edu.co
DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS:
La base de datos de la presente investigación estará disponible para la comunidad científica solicitándola al autor de correspondencia.