ARTÍCULO ORIGINAL

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN NIÑOS CON Y SIN RIESGO SOCIAL: ESTUDIO COMPARATIVO

COPING STRATEGIES IN CHILDREN WITH AND WITHOUT SOCIAL RISK: A COMPARATIVE STUDY

ESTRATÉGIAS DE ENFRENTAMENTO EM CRIANÇAS COM E SEM RISCO SOCIAL: UM ESTUDO COMPARATIVO

Verónica Carmen Tite-Malusin
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador
Víctor Manuel Cuadrado-Ramírez
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador

Puriq

Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Perú

ISSN: 2664-4029

ISSN-e: 2707-3602

Periodicidad: Continua

vol. 6, e555, 2024

revistapuriq@unah.edu.pe

Recepción: 21 Noviembre 2023

Aprobación: 15 Febrero 2024

Publicación: 27 Marzo 2024



DOI: https://doi.org/10.37073/puriq.6.555

Autor de correspondencia: vctite@pucesa.edu.ec

CITAR COMO: Tite-Malusin, V. C., & Cuadrado-Ramírez, V. M. (2024). Estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social: estudio comparativo. Puriq, 6, e555. https://doi.org/10.37073/puriq.6.555

Resumen: El contexto sociocultural puede imponer diferencias en los niños en términos de oportunidades y exponerlos a situaciones de riesgo que incrementan su vulnerabilidad. En esta situación, es imprescindible que los niños cuenten con los recursos necesarios para reducir este impacto. El objetivo de esta investigación fue comparar las estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social del sector el Pisque, parroquia Izamba, Ambato. La muestra estuvo conformada por 100 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años. Se emplearon como instrumentos una ficha sociodemográfica y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN). Metodológicamente, se trata de un estudio cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo, comparativo, de corte transversal. Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en las estrategias de afrontamiento entre niños en riesgo social y aquellos que no comparten las mismas condiciones. En conclusión, los niños en riesgo social suelen utilizar con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento improductivas.

Palabras clave: estrategias de afrontamiento, infancia, niños, riesgo social.

Abstract: The sociocultural context can impose differences on children in terms of opportunities, and expose them to risk situations that increase their vulnerability. In this situation, it is essential that children have the necessary resources to reduce this impact. The objective of this research was to compare coping strategies in children with and without social risk in the Pisque sector, Izamba parish, Ambato. The sample was made up of 100 boys and girls, aged between 9 and 12 years. A sociodemographic sheet and the Coping Scale for Children (EAN) were used as instruments. Methodologically, it is a quantitative, non-experimental study, with a descriptive, comparative, cross-sectional scope. The results reveal statistically significant differences in coping strategies between children at social risk and those who do not share the same conditions. In conclusion, children at social risk tend to use unproductive coping strategies more frequently.

Keywords: coping strategies, childhood, children, social risk.

Resumo: O contexto sociocultural pode impor diferenças às crianças em termos de oportunidades e expô-las a situações de risco que aumentam a sua vulnerabilidade. Nesta situação, é fundamental que as cri-anças tenham os recursos necessários para reduzir este impacto. O objectivo desta investigação foi comparar estratégias de coping em crianças com e sem risco social no sector Pisque, freguesia de Izamba, Ambato. A amostra foi composta por 100 meninos e meninas, com idades entre 9 e 12 anos. Foram utilizados como instrumentos a ficha sociodemográfica e a Escala de Coping Infantil (EAN). Metodologicamente trata-se de um estudo quantitativo, não experimental, de abrangência descritiva, comparativa e transversal. Os resultados revelam diferenças estatisticamente significativas nas es-tratégias de coping entre crianças em risco social e aquelas que não partilham as mesmas condições. Concluindo, as crianças em risco social tendem a utilizar com mais frequência estratégias de coping improdutivas.

Palavras-chave: estratégias de coping, infância, crianças, risco social.

INTRODUCCIÓN

La infancia representa una etapa crucial en el proceso de desarrollo del ser humano, ya que establece las bases para el crecimiento físico, cognitivo y emocional, donde el niño adquiere habilidades necesarias para la vida (Aparecida Voltarelli, 2018). Sin embargo, el contexto sociocultural en el cual se encuentre puede imponer grandes diferencias en términos de oportunidades, y exponer a los infantes a vivir situaciones de riesgo como: pobreza, violencia, falta de acceso a recursos básicos o discriminación, factores que pueden incrementar su vulnerabilidad, lo cual los hace más propensos a experimentar mayores desafíos, en comparación con aquellos que crecen en entornos más favorables, socio-ambientales y de salud (Melo Castilla et al., 2019). Ante tales condiciones es imprescindible que los niños cuenten con los recursos necesarios para amortiguar su impacto y salvaguardar su bienestar (Castiblanco-Moreno & Medina-Arboleda, 2017).

Recursos o conjunto de esfuerzos, conocidos como estrategias de afrontamiento, definidos por (Lazarus & Folkman, 1986) como los intentos cognitivos y conductuales de un individuo para solventar determinadas situaciones que son consideradas difíciles o que superan su capacidad de adaptación. Estas herramientas psicológicas buscan gestionar, de la mejor manera posible, las demandas internas o ambientales, con el fin de que los estímulos causantes del malestar sean tolerables y poco perjudiciales (Vallejo-Slocke et al., 2022). Aunque no siempre garantizan el éxito absoluto en la resolución de los problemas, sí desempeñan un papel importante al prevenir, reducir o evitar conflictos en las personas, considerado un recurso valioso a lo largo del ciclo vital (Paredes & Fierro, 2022).

Dicho de otro modo, el afrontamiento es un proceso de constante cambio y reciprocidad entre el sujeto y su entorno, entre sus habilidades y las propiedades del evento a enfrentar (Reyes-Rojas et al. 2021) que desencadena distintas respuestas y adopta varias formas, en referencia a una serie de valoraciones acerca de un suceso (Arrieta et al., 2015). En efecto, García Álvarez et al. (2020) sostienen que el afrontamiento cambia conforme los contextos se modifican, destacan el importante papel del entorno en las formas que utiliza el individuo al momento de lidiar con sus demandas y exigencias. Por ello, las estrategias de afrontamiento dependerán tanto de los recursos personales como de las características de un entorno en particular, es decir, pueden variar según la persona y el escenario (Romero Godínez et al., 2017).

De manera general se distinguen dos categorías o tipos principales de estrategias de afrontamiento: las centradas en el problema y las centradas en la emoción (Salavera Bordás & Usan Supervía, 2017). La primera se enfoca en resolver o modificar la problemática causante del malestar, al utilizar estrategias relacionadas con: búsqueda de información, apoyo social, confrontación, planificación o resolución de problemas (Echeburúa & Amor, 2019). Mientras que la segunda, se centra en regular o disminuir el malestar emocional a partir de la utilización de estrategias relacionadas con: evitación, escape, autocontrol, reevaluación positiva, la distracción, entre otras (Melgar Damian, 2019). Para Viñas Poch et al. (2015) estas formas de afrontar, no solo hacen referencia a cómo los individuos resuelven un conflicto, sino a cómo manejan las emociones y gestionan la situación in situ del conflicto o problema y en dependencia de la edad en la que se encuentre el individuo, modulará las estrategias de afrontamiento, tanto en su calidad como en su cantidad.

Conforme los niños crecen, se aprecia un cambio en las estrategias que utilizan para manejar sus emociones (Castañeda López & Peñacoba Puente, 2017). Inicialmente, en las etapas tempranas, las estrategias se enfocan en comportamientos externos de tipo conductuales (Ortega Ormaza et al., 2019). Sin embargo, a medida que se desarrollan, adquieren nuevas habilidades y estrategias de afrontamiento más complejas y sofisticadas, relacionadas con el control emocional y la resolución de problemas (Mora-Merchán et al., 2021). Al llegar a los ocho o nueve años, comienzan a desarrollar formas de afrontamiento adaptativas, que incluyen el uso de técnicas de distracción, buscar apoyo emocional y negociación (Herrera-Mora et al., 2019). Asimismo, empiezan a utilizar otras técnicas como el pensamiento positivo, el replanteamiento cognitivo y la planificación, así dispondrán de un repertorio mucho más amplio, para enfrentar las situaciones que les generen malestar (Miño Romero & Eugenio Zumbana, 2022; Romero Godínez et al., 2017).

Monjarás Rodríguez et al. (2021) en su estudio realizado con niños escolares, señalan que estos utilizan, con mayor frecuencia, estrategias relacionadas con la emoción y evitación, mientras que en edades más tempranas recurren a la búsqueda de apoyo. Estadísticamente, se evidencia una gran diferencia en cuanto al género, ya que las niñas disponen de una variedad más amplia de recursos centrados en la resolución de problemas, por el contrario los niños tienden a emplear estilos de afrontamiento disfuncionales y muestran comportamientos agresivos como: gritar, golpear, patear, entre otros. Ante lo cual, Cracco y Blanco Larrieux (2015), explican que, al igual que otros procesos fundamentales como el habla, la expresión emocional o la socialización, las conductas de afrontamiento se aprenden desde edades tempranas y evolucionan conforme el niño crece, en función de sus experiencias.

Es importante destacar, que, aunque los niños son extraordinariamente fuertes y adaptables, cuando el ambiente que los rodea no les ofrece las condiciones adecuadas para su desarrollo, se pone a prueba su capacidad para dar solución a las exigencias del medio, donde los resultados pueden ser productivos; solución activa, reevaluación positiva y búsqueda de información; o a su vez improductivos; evitación conductual o cognitiva, conducta agresiva y reservarse el problema (Morales Rodríguez & García Medina, 2017). Es así que, Villavicencio-Aguilar & López-Larrosa (2019), consideran al afrontamiento como un factor clave en la promoción de la infancia y dado que está directamente relacionado con el grado de bienestar psicológico y de adaptación, el efecto que generen las experiencias adversas en la infancia, serán más perjudiciales que en otro momento de la vida.

Por otro lado, al hablar del riesgo social en la infancia, se hace referencia a todas aquellas circunstancias sociales carenciales que ponen en peligro el bienestar y desarrollo adecuado de los niños (Méndez Ulrich et al., 2017). Estos riesgos pueden ser de diversa naturaleza y provienen de diferentes fuentes, que van desde la condición biológica de un sujeto, hasta la situación política de una sociedad (Deza Villanueva, 2015). A esto, Balsells (2016) añade que el riesgo social en la infancia es aquella interacción inadecuada, de los niños con sus entornos cercanos (familia, escuela, vecindario, instituciones), los cuales no cumplen apropiadamente con su responsabilidad de proteger y promover sus derechos inalienables. Ante lo cual investigadores como Moreira González & Murillo Gamboa (2016), señalan que los niños en riesgo social en su mayoría provienen de contextos socioeconómicos desfavorecidos, como es el caso de la pobreza.

En el Ecuador, de acuerdo con las últimas cifras presentadas durante el primer semestre del año 2023, se observa un notable incremento, en los índices de pobreza y pobreza extrema, cuyos valores alcanzaron un 27,0 % y 10,08 %, con mayor afectación en las áreas rurales, (Armijos-Briones et al., 2023). La provincia de Tungurahua no es ajena a esta realidad, ya que la distribución de la pobreza revela notables disparidades entre el área urbana y rural. En el área rural, la tasa de pobreza se eleva significativamente al 39,5 %, en comparación con el 15,5 % en el área urbana. Además, la incidencia de hogares en extrema pobreza es considerablemente mayor en el entorno rural, alcanzando el 20,5 %, en contraste con el 3,7 % en el área urbana (Gobierno de Tungurahua, 2021). Esta tendencia también afecta a Ambato, la capital provincial, impactando especialmente a la población del área rural de la parroquia Izamba, sector el Pisque, vinculada al Centro de Referencia de la Fundación Proyecto Salesiano.

Las familias que viven en esta zona enfrentan una serie de desafíos, entre ellos se observan familias que habitan en viviendas sin acceso a los servicios básicos, como agua potable, luz eléctrica o alcantarillado. Las viviendas también suelen estar construidas con materiales deficientes, lo que las hace vulnerables a los desastres naturales. El hacinamiento es otra problemática a la que se enfrentan, ya que, en algunos casos, en un espacio reducido, viven entre ocho o diez personas de distintas edades, generando condiciones propicias para tensiones y dificultades en la convivencia diaria. Este escenario se ve agravado por problemáticas como: la desnutrición infantil, el consumo de alcohol, la violencia intrafamiliar, abandono de hogares, migración forzada y el trabajo infantil (Proyecto Salesiano Ecuador, 2023).

Adicionalmente, la falta de oportunidades laborales es un problema importante que afecta a muchas familias en esta zona, dificultando su capacidad para satisfacer necesidades básicas. Este problema contribuye a la perpetuación de un ciclo de pobreza, donde la carencia de empleo digno impide la mejora sostenible de las condiciones económicas de esta población (Proyecto Salesiano Ecuador, 2023). Esto implica disparidades sociales significativas, lo que supone un profundo impacto en la calidad de vida, especialmente de la población infantil. Laverde Rojas et al. (2019) desde su perspectiva consideran que la pobreza actúa como un factor determinante que coloca a los niños y niñas en una posición vulnerable frente a amenazas y eventos críticos que afectan su bienestar, esta perspectiva destaca cómo el riesgo social se ve agravado por la pobreza.

En tales circunstancias, y en comparación con aquellos grupos en mejores condiciones, desde un punto de vista social y económico, los niños que viven en situaciones de riesgo suelen enfrentar, desde que nacen, condiciones precarias, en las que se ven comprometidas muchas de sus necesidades básicas (Arrieta et al., 2015). Al respecto, Colacce & Tenenbaum (2017) señalan que estos niños y niñas presentan con mayor frecuencia, estrés, ansiedad, depresión, entre otros aspectos emocionales. Además, como resultado de vivir en situaciones de riesgo, tienen una mayor probabilidad de desarrollar problemas conductuales, comportamientos antisociales, e incluso padecimientos físicos, y que en etapas posteriores todas estas problemáticas pueden tener un impacto significativo a nivel biopsicosocial (Esparza Olcina & Flores Villar, 2020; Lipina & Segretin, 2015).

Así, el riesgo social en la infancia supone un reto que pone a prueba sus habilidades de afrontamiento. Las estrategias que emplean para sobrellevar estas circunstancias no solo les permiten adaptarse, sino que también desempeñan un papel fundamental en la mitigación de los posibles efectos adversos. Ante lo cual, resulta imperativo abordar la noción de infancia en situación de riesgo social y profundizar en la comprensión de las estrategias de afrontamiento utilizadas por los niños. Además, al comparar dichas estrategias en grupos de distintos contextos sociales, permitirá una comprensión más completa de las dinámicas de afrontamiento. Este enfoque comparativo no solo revelará posibles disparidades en las habilidades de afrontamiento, sino que también señalará áreas específicas donde se puede mejorar el apoyo proporcionado a estos niños, contribuyendo así a la construcción de un entorno más favorable para su desarrollo. En última instancia, los resultados de este estudio también pueden ayudar a identificar necesidades específicas y contribuir a la implementación de programas y servicios más adecuados y efectivos para mejorar su calidad de vida y promover su bienestar.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transversal, comparativo y de alcance descriptivo. La población se delimitó a niños y niñas de entre 9 y 12 años de edad, con y sin riesgo social. La selección de los participantes, se realizó de forma no probabilística, de manera intencional, pues al ser un estudio comparativo, se tuvo en cuenta la equivalencia en cuanto al número de participantes en los grupos de niños en riesgo social del área rural pertenecientes a la Fundación Proyecto Salesiano y los niños sin riesgo social del área urbana de una unidad educativa privada. Ambas instituciones pertenecen a la parroquia Izamba de la ciudad de Ambato. Finalmente, se contó con un total de 100 participantes, divididos en dos grupos de 50 niños.

Instrumentos

Escala de Afrontamiento Infantil (EAN): Herramienta de evaluación empleada para medir las estrategias de afrontamiento en niños, referentes a la familia, salud, actividades escolares y relaciones sociales. Esta escala consta de 35 ítems y ofrece tres opciones de respuesta en un formato tipo Likert de tres puntos (nunca, a veces y muchas veces). A partir de la valoración de nueve estrategias de afrontamiento, en cada uno de los contextos mencionados, se obtienen dos puntuaciones globales, relacionadas con el afrontamiento improductivo y el afrontamiento centrado en el problema.

En cuanto a su validez y confiabilidad, se han realizado diferentes estudios de validación en países como Perú, donde Obando Plasencia (2017), al trabajar con una muestra de 384 estudiantes, bajo un análisis factorial, con puntuaciones superiores a .30, la escala demostró una consistencia interna aceptable, lo que implica que los ítems en cada dimensión se relacionan entre sí, de manera coherente y confiable para medir el afrontamiento en los niños. De manera similar, Morán Távara (2018) en su estudio al evaluar la validez de dicha escala en estudiantes pertenecientes al distrito de Trujillo, encontró índices de ajuste adecuados, con una confiabilidad por consistencia interna de 0.85. Estas evidencias permiten concluir que los resultados obtenidos en torno al instrumento la hacen válido y confiable. Ficha sociodemográfica: mediante un cuestionario sociodemográfico, se recopiló información relevante de los participantes, acerca de la edad, género, zona en donde viven, tipo de familia, actividad laboral de los padres, entre otras. Las preguntas se plantearon de manera cuidadosa para garantizar la protección de la identidad de los niños, se consideró su situación de vulnerabilidad y se enfatizó que la información recopilada se utilizará únicamente con fines académicos, asegurando la confidencialidad y uso técnico.

Procedimiento

Para llevar a cabo la presente investigación, en primera instancia se obtuvo la debida autorización de las instituciones seleccionadas, así como del consentimiento de los tutores legales de los niños. Posterior, se procedió con la aplicación de los dos instrumentos, para lo cual, en la Unidad Educativa, la evaluación se realizó de manera grupal en las aulas correspondientes, bajo la supervisión y colaboración del docente e inspector a cargo. Mientras que en la Fundación Proyecto Salesiano la aplicación se realizó en la sala de tareas en distintos días y en grupos pequeños, de igual forma se contó con la colaboración de la tutora y auxiliar a cargo. Para asegurar claridad y prevenir confusiones, los participantes recibieron instrucciones detalladas sobre cómo completar los instrumentos antes de comenzar. El tiempo promedio de llenado de los instrumentos fue de 15 a 20 minutos. Cabe destacar que el presente estudio siguió las directrices establecidas en la Convención de Helsinki respecto a la ética y el cuidado en la investigación que involucra a seres humanos, además de seguir las normativas internas de las instituciones involucradas.

Análisis de datos

A través del software de procesamiento estadístico SPSS versión 25, se llevó a cabo el análisis de los datos recopilados. En primer lugar, se detallan las características sociodemográficas de la muestra, para luego examinar y comparar las estrategias de afrontamiento empleadas por cada grupo de estudio (niños en situación de riesgo social y sin riesgo social). Para este propósito, se llevó a cabo el análisis de la tendencia central de medias (M) y la dispersión mediante la desviación estándar (DE). En cuanto a las comparaciones entre grupos, se empleó la prueba no paramétrica de Mann Whitney. Además, se valoró la distribución de la muestra, por medio del estadístico Kolmogorov-Smirnov, con la finalidad de verificar la normalidad de las estrategias y sus valores globales. A su vez, para evaluar la confiabilidad de los datos, se aplicó el Alfa de Cronbach, y su nivel de confianza fue de 0.95. Por último, para comparar las estrategias de afrontamiento globales (Afrontamiento centrado en el problema y afrontamiento improductivo) entre los grupos, se aplicó la prueba t-Studentt.

RESULTADOS

Características sociodemográficas de la muestra

La edad de los niños oscila entre los 9 y 12 años, con una media de 10.2 años, en relación al género, el 46 % de los participantes fueron mujeres y el 54 % hombres. Los resultados reflejan que el 74 % de los niños sin riesgo social provienen de una familia nuclear, más del 70 % de los padres cuentan con empleos estables con ingresos por encima del salario básico unificado, a diferencia de los niños con riesgo social, donde solo un 44 % pertenecen a una familia nuclear; y un 33 % pertenece a una familia monoparental, se puede apreciar además que casi el 50 % de los padres de este grupo no cuetan con empleos estables y se dedican a actividades económicas de bajos ingresos (comercio informal, jornaleros, entre otros), lo que influye de manera negativa en los ingresos económicos. Respecto al nivel educativo, los niños sin riesgo social mencionan que el 79 % de sus padres cuentan con estudios de tercer nivel, mientras que en el grupo de riesgo social existen un 58 % de padres que han concluido solo la educación primaria y se han dedicado a trabajar. En cuanto al sector de procedencia de la muestra, el 50 % pertenecia al área urbana y el otro 50 % al área rural.

Estrategias de afrontamiento

Según el análisis estadístico de las estrategias de afrontamiento, mediante la aplicación de la Escala de Afrontamiento EAN, al emplear medidas de tendencia central y la prueba . para la comparación de medias, se identificaron diferencias estadísticamente significativas en las estrategias de afrontamiento entre los niños en riesgo social y aquellos sin riesgo.

Tabla 1
Análisis comparativo de la escala EAN en niños con riesgo social y sin riesgo social
Riesgo social Sin riesgo
Estrategias Subescalas Media D.E Media D.E Sig. Bilateral
Afrontamiento centrado en el problema Solución Activa 7,62 1,84 6,31 1,58 0,000
Comunicar el problema a otros 7,82 1,93 7,24 2,19 0,146
Búsqueda de información y guía 7,74 2,03 6,88 1,86 0,055
Actitud positiva 7,86 2,09 6,63 1,90 0,004
Afrontamiento Improductivo Indiferencia 9,16 2,44 8,94 2,62 0,743
Conducta Agresiva 9,38 1,89 8,84 2,39 0,296
Reservarse el problema para sí mismo 7,12 1,94 7,37 2,26 0,741
Evitación cognitiva 5,60 1,44 5,37 1,38 0,422
Evitación conductual 7,98 1,71 7,41 1,55 0,060
Nota. M: media aritmética; DE: desviación estándar.

En el análisis de la tabla 1, respecto a las estrategias de afrontamiento empleadas por los niños en situaciones de riesgo social, se pudo observar que, en el Afrontamiento centrado en el problema, las estrategias más utilizadas son; actitud positiva (M=7,86, DE=2,09), comunicar el problema a otros (M=7.82, 1,93) y búsqueda de información (M=7.74, 2,03). Mientras que en el Afrontamiento Improductivo, los niños se enfocan con más frecuencia por la conducta agresiva (M=9,38, DE= 1,89) y la indiferencia (M=9,16, DE=2,44). Respecto a los niños sin riesgo social en lo referente, al afrontamiento centrado en el problema, las estrategias más usadas son; comunicar el problema a otros (M=7,82, DE=1,93) y búsqueda de información y guía (M=6,88, DE= 1,86). Con relación al afrontamiento improductivo, al igual que el grupo anterior, se orientan por la indiferencia (M=8,94, DE= 2,39), conducta agresiva (M=8,84, DE=2,39), pero también utilizan la evitación conductual (M= 7,41, DE=1,55).

Al realizar una comparación de medias de las estrategias de afrontamiento entre los grupos de estudio, se pueden observar significancias asintóticas inferiores a 0,05 en; solución activa (p=0,000) y actitud positiva (p=0,004). Esto indica diferencias significativas, en la utilización de estas estrategias por parte de los niños en riesgo social, quienes alcanzan una mayor media en las puntuaciones obtenidas con el test EAN, con respecto a los niños y niñas sin riesgo social.

Tabla 2
Análisis comparativo estrategias globales escala EAN en niños con riesgo social y sin riesgo social
Riesgo Social Sin Riesgo
Estrategias de Afrontamiento M D.E M D.E Sig. Prueba t
Afrontamiento centrado en el problema 31.04 5.77 27.06 5.041 0,001
Afrontamiento Improductivo 39,24 5,62 37,92 7,52 0,325
Nota. Correlación significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Nota: Correlación significativa en el nivel 0,05 (bilateral)

En la tabla 2, al comparar la puntuación global de las estrategias de afrontamiento entre los grupos de estudio, se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en la media y la desviación estándar. En el afrontamiento centrado en el problema, se observa que el grupo de niños en riesgo social (M= 31.04, DE= 5.77) puntúan más que aquellos sin riesgo social (M=27.06, DE= 5.041), lo que evidencia una variabilidad ligeramente mayor en las puntuaciones del grupo en riesgo social en comparación con el grupo sin riesgo social. En cuanto al afrontamiento improductivo, se observa que los niños en riesgo social (M=39.94, DE=5.62) puntúan ligeramente por encima de los niños sin riesgo social (M=37.92, DE=7.52), lo que muestra una variabilidad menor en las puntuaciones del grupo en riesgo social en comparación con el grupo sin riesgo.

Por otra parte, se observa una diferencia significativa (sig.= 0,001) entre los grupos de estudio, en cuanto al afrontamiento centrado al problema, esto quiere decir, que los niños en riesgo social tienden a utilizar más estas estrategias en comparación con los niños sin riesgo social. Mientras que en el afrontamiento improductivo la diferencia entre los grupos también es significativa (sig.= 0,325), pero esta es menos pronunciada, en comparación con el afrontamiento centrado al problema, lo cual sugiere que si bien los niños en riesgo social, recurren con más frecuencia al uso de estrategias improductivas, comparados con los niños sin riesgo, la diferencia no es tan marcada como en el caso del afrontamiento centrado al problema.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El estudio indica que los niños en riesgo social tienden a utilizar con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento encaminadas hacia el afrontamiento improductivo, como la indiferencia, la conducta agresiva y la evitación conductual, en comparación con el grupo de niños que no comparten las mismas condiciones. Lo que refleja, según Rico et al. (2020) relación con el acceso limitado a oportunidades y recursos, es decir, los individuos que presentan mayor vulnerabilidad y carencias, ya sean de tipo económica, educativa, o social, cuentan con menores recursos psicosociales y cognitivos, que limitan su capacidad para enfrentar los desafíos de manera efectiva.

Lo anterior concuerda con el estudio de Rodríguez Espinola & Muratori (2016) quienes analizaron algunos estilos de afrontamiento en situaciones de inseguridad, y encontraron, que las personas pertenecientes a estratos más bajos tienden a recurrir con mayor frecuencia a estrategias de evitación y escape al enfrentar eventos difíciles, contrario a las personas de estratos más altos, quienes adoptan un enfoque mucho más activo para afrontar estas situaciones. De modo similar, el trabajo de Romero Godínez et al. (2017) señalan que los niños entre 9 y 12 años emplean en su mayoría las estrategias, como reservarse el problema y conducta agresiva, lo que sugiere que tienden a preferir el tipo de afrontamiento improductivo. Estos resultados concuerdan con la investigación de Monjarás Rodríguez et al. (2021), quienes sugieren que el uso de las de estrategias de afrontamiento por parte del individuo está influenciado tanto por la edad como por el contexto en el que se encuentra.

Por otra parte, las estrategias utilizadas mayormente por los niños sin riesgo social, al igual que el grupo a comparar, incluyen, la indiferencia, la conducta agresiva, y también la evitación conductual, pero su uso es considerablemente menor. Los resultados indican, además, que tanto el grupo sin riesgo social, así como el de riesgo, tienden a utilizar con menor frecuencia estrategias centradas al problema. Estos hallazgos resaltan la importancia del entorno en las habilidades de afrontamiento en los niños, donde proporcionar un ambiente seguro, de apoyo y recursos adecuados, puede ayudarlos a desarrollar estrategias apropiadas, lo cual, a su vez, los capacita para abordar los desafíos de manera más saludable y efectiva (Morales Rodríguez & García Medina, 2017).

Asimismo, Hernández Altamirano y Gutiérrez Lara (2012), señalan que la mayoría de los niños, al enfrentar situaciones estresantes en su entorno familiar, escolar o en lo referente a su salud, muestran un afrontamiento caracterizado por la falta de control. El cual se asemeja al afrontamiento improductivo, que a su vez es la forma de afrontamiento más utilizado, en especial por los niños en riesgo social del presente estudio. Estos hallazgos guardan relación con la perspectiva de Vignolo (2023), quien argumenta que los estilos de afrontamiento negativos, a menudo emergen como respuestas típicas al estrés, siendo la agresividad y el aislamiento social las respuestas más prevalentes en estas circunstancias.

Entonces, al comparar las estrategias de afrontamiento entre los grupos de estudio, los resultados indican claramente que las estrategias más utilizadas por los niños en riesgo social se caracterizan en el afrontamiento improductivo. Sin embargo, y aunque en menor medida también se evidencia que este grupo, suele utilizar estrategias enfocadas en solucionar el problema, lo que para Melgar Damian (2019), indicaría que los niños intentan adaptarse, pero es posible que carezcan de las habilidades necesarias para poner en práctica y de forma eficaz, estas estrategias.

Por otra parte, el que los niños, con y sin riesgo social, tiendan a utilizar más estrategias de afrontamiento improductivas, se podría explicar a través de las diferencias individuales a las que hace referencia Lazarus (1991), quien menciona que cada individuo posee recursos psicológicos y sociales únicos que influyen en cómo evalúan y responden a las situaciones estresantes que se les presentan a lo largo de su vida. Esto implica, que incluso en grupos de niños con características similares, como la presencia o ausencia de riesgo social, sea posible encontrar una variabilidad sustancial en las estrategias de afrontamiento utilizadas. De ahí que tanto los niños en riesgo social como los que no presentan riesgo, pudieran estar sujetos a dicha condición y en el caso de la presente investigación daría lugar a respuestas improductivas en ambos grupos, aunque en una proporción menor en los niños que no se encuentran en riesgo social.

En general, las investigaciones sugieren que si una situación es apreciada como incontrolable, o a su vez el problema no se puede resolver definitivamente, es de esperar que la persona utilice estrategias de afrontamiento improductivas. Pero si la situación es percibida como controlable, la persona tenderá a emplear estrategias centradas en el problema (Harvey Narváez et al., 2021; Hernández Pachucho & Pinos Montenegro, 2022; Uribe Urzola et al., 2018). Este patrón de comportamiento también se extiende a los niños y en particular a aquellos que enfrentan situaciones de riesgo social. En este contexto, es probable que los niños muestren un perfil de afrontamiento menos efectivo, con una mayor propensión a estrategias improductivas. Sin embargo, es importante reconocer que incluso estrategias que generalmente se consideran desadaptativas, como la indiferencia y la conducta agresiva, pueden desempeñar un papel de protección inicial cuando el riesgo social genera una angustia abrumadora. No obstante, es fundamental tener en cuenta que la persistencia en el uso de estas estrategias a lo largo del tiempo puede tener consecuencias negativas en el desarrollo infantil.

Concluyendo, la presente investigación ofrece una visión profunda de la complejidad que rodea a la infancia en situación de riesgo social, destacando las estrategias de afrontamiento que estos niños adoptan frente a las adversidades. Los hallazgos revelan una realidad preocupante, con notables diferencias en las habilidades de afrontamiento entre los grupos estudiados. Los niños en riesgo social, en comparación con sus pares sin esta condición, tienden a recurrir con mayor frecuencia a estrategias improductivas, como la conducta agresiva y la indiferencia. Es esencial destacar que estas estrategias, aunque pueden proporcionar un alivio momentáneo a las emociones negativas, conllevan riesgos significativos a largo plazo. La conducta agresiva puede perpetuar ciclos de violencia y conflictos, mientras que la indiferencia puede socavar las relaciones sociales y emocionales fundamentales para el desarrollo saludable. Finalmente, este estudio no solo resalta la importancia de abordar las necesidades específicas de la infancia en riesgo social, sino que también constituye un aporte significativo para investigaciones futuras, que promuevan el desarrollo de estrategias de afrontamiento más eficaces, las cuales, a su vez, contribuirán al bienestar y desarrollo de estos niños vulnerables.

REFERENCIAS

Aparecida Voltarelli, M. A. (2018). Infancia sudamericana: estudios, saberes y producciones desde la perspectiva de la sociología de la infancia.

Armijos-Briones, M., Pires de Sousa, F., & Zavala-Briones, M. M. (2023). Aumento de la pobreza e inequidad en el financiamiento del sistema de salud de Ecuador. Revista de Salud Pública, 21, 299-306. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.77849

Arrieta, G. A., Baldi-López, G., & Albanesi De Nasetta, S. (2015). Estrategias de afrontamiento y estrés en un grupo de niños de la ciudad de San Luis (Argentina). Pensando Psicología, 11(18), 97-106. https://doi.org/10.16925/pe.v11i18.1222

Balsells, M. Á. (2016). La infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar. Education in the Knowledge Society (EKS), 4(1), Article 1. https://doi.org/10.14201/eks.14341

Castañeda López, E., & Peñacoba Puente, C. (2017). Regulación emocional en la infancia. Relación con la personalidad, la calidad de vida y la regulación emocional paterna. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 11(3). https://www.redalyc.org/journal/4396/439656187006/html/

Castiblanco-Moreno, S. E., & Medina-Arboleda, I. F. (2017). Pobreza y funcionamiento psicológico. Revisión sucinta de una relación en dos vías. Cultura, Educación y sociedad, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.05

Colacce, M., & Tenenbaum, V. (2017). Un análisis de la evolución de la pobreza multidimensional en la infancia y adolescencia en Uruguay entre 2006 y 2014. Estudios económicos, 32(2 (Julio-Diciembre)), 171-212.

Cracco, C., & Blanco Larrieux, M. L. (2015). Estresores y estrategias de afrontamiento en familias en las primeras etapas del ciclo vital y contexto socioeconómico. Ciencias Psicológicas, 9(Extra 0), 129-140.

Deza Villanueva, S. L. (2015). Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de pobreza de instituciones educativas en Villa El Salvador. Avances en Psicología, 23(2), Article 2. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n2.165

Echeburúa, E., & Amor, P. J. (2019). Memoria traumática: Estrategias de afrontamiento adaptativas e inadaptativas. Terapia psicológica, 37(1), 71-80. https://doi.org/10.4067/S0718-48082019000100071

Esparza Olcina, M. J., & Flores Villar, S. (2020). A mayor pobreza infantil, peor salud física y mental. Pediatría Atención Primaria, 22(87), 323-325.

García Álvarez, D., Suárez Urdaneta, E., Espina Gómez, M., & Peña Esteva, H. (2020). Aproximación a los estilos de afrontamiento y fortalezas del carácter en adolescentes. Revista de Orientación Educacional, 34(65), Article 65.

Gobierno de Tungurahua (2021). Agenda Tunguragia 2019-2023. Obtenido de https://www.tungurahua.gob.ec/file/2020/07/Agenda_Tungurahua_2019-2023.pdf

Harvey Narváez, J., Arteaga Garzón, K. V., Córdoba-Caicedo, K., & Obando Guerrero, L. M. (2021). Eventos vitales estresantes, estrategias de afrontamiento y resiliencia en adolescentes en contexto de pandemia. Psicogente, 24(46), 174-190. https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4789

Hernández Altamirano, S. V., & Gutiérrez Lara, M. (2012). Estilos de afrontamiento ante eventos estresantes en la infancia. Acta de investigación psicológica, 2(2), 687-698.

Hernández Pachucho, J. E., & Pinos Montenegro, J. (2022). Estrategias de afrontamiento en adolescentes “kichwa kisapincha”, en trabajo infantil. Estudio comparativo. Wimb Lu, 17(1), Article 1. https://doi.org/10.15517/wl.v17i1.51048

Herrera-Mora, D. B., Munar-Torres, Y. E., Molina-Achury, N. J., & Robayo-Torres, A. L. (2019). Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión. Revista de la Facultad de Medicina, 67(1), 145-152.

Laverde Rojas, H., Gómez Ríos, J., & Garzón, A. (2019). Pobreza en la infancia: Enfoques y aproximaciones conceptuales. Equidad y Desarrollo, 1, 63-87. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss33.4

Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation (pp. xiii, 557). Oxford University Press.

Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=222981

Lipina, S. J., & Segretin, M. S. (2015). 6000 días más: Evidencia neurocientífica acerca del impacto de la pobreza infantil. Psicología Educativa, 21(2), 107-116. https://doi.org/10.1016/j.pse.2015.08.003

Melgar Damian, L. A. (2019). Estrés cotidiano infantil y estrategias de afrontamiento en estudiantes de nivel primario de Chiclayo. PAIAN, 10(1), Article 1.

Melo Castilla, L. A., Heckman, J., Barbeito, L., Segura Pérez, S., & Lipina, S. (2019). Infancia, adolescencia y juventud: Oportunidades claves para el desarollo (primera). UNICEF.

Méndez Ulrich, J. L., Pastor Vicente, C., & Molina Garuz, M. C. (2017). Vulnerabilidad, riesgo social y resiliencia en la infancia: El cuento como recurso didáctico. UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis, 2, 18-28.

Miño Romero, S. D., & Eugenio Zumbana, L. C. (2022). Resiliencia y su relación con la calidad de vida en niños y adolescentes pertenecientes a centros de acogimiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4157

Monjarás Rodríguez, M. T., Gómez-Maqueo, M. E., Romero Godínez, E., & Durán Patiño, C. (2021). Afrontamiento y Estrés en Preescolares: El Papel de la Edad y el Sexo—Dialnet. 11(3), 17-25.

Morales Rodríguez, F. M., & García Medina, T. (2017). Efecto del entorno y rendimiento académico en las estrategias de afrontamiento infantil. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 033-037. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.14.2265

Mora-Merchán, J., Espino, E., & Rey, R. D. (2021). Desarrollo de estrategias de afrontamiento efectivas para reducir el acoso escolar y su impacto en las víctimas estables. Psychology, Society & Education, 13(3), Article 3. https://doi.org/10.25115/psye.v13i3.5586

Morán Távara, F. D. elizabeth. (2018). Evidencias De Validez De La Escala De Afrontamiento Para Niños En Alumnos Del Nivel Primario Del Distrito De Trujillo. Universidad César Vallejo. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2982376

Moreira González, A., & Murillo Gamboa, P. (2016). Habilidades para la vida como estrategia de promoción de la salud en niños y niñas en riesgo social: Programa educativo de enfermería. Enfermería Actual de Costa Rica, 30, 43-60.

Obando Plasencia, A. E. (2017). Propiedades psicométricas de la Escala de Afrontamiento para Niños de educación primaria de colegios públicos en la ciudad de Trujillo.

Ortega Ormaza, T. A., Castro Marín, I. P., & Carrasco Vintimill, J. L. (2019). Estrategias de afrontamiento ante bullying en escolares de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 38(4 especial), Article 4 especial. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2261

Paredes, G. Z., & Fierro, M. S. (2022). Estrategias de afrontamiento y estrés en personas con discapacidad física. Revista Eugenio Espejo, 16(3), Article 3. https://doi.org/10.37135/ee.04.15.05

Proyecto Salesiano Ecuador (2023) Planificación Estratégica Ecuador. “Planificación Estratégica 2022-2026.” Ambato.

Reyes-Rojas, M., Mieles-Barrera, M. D., & Vargas, B. A. H. (2021). Afrontamiento Familiar Y Su Relación Con El Bienestar Infantil Y Familar: Estudio En Familias En Condición De Vulnerabilidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 50-75.

Rico, D., Barreto, I., Mendoza, M., Pulido, P., & Duran, S. (2020). Políticas públicas para el afrontamiento adaptativo del COVID-19: nueva normalidad en Colombia (2020). Análisis Político, 33(100), 92-117. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n100.93363

Rodríguez Espinola, S., & Muratori, M. (2016). Victimización e inseguridad subjetiva en la población urbana de la Argentina (2010-2015).Observatorio de l deuda Social Argentina. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.36001.81764

Romero Godínez, E., Lucio y Gómez Maqueo, E., Durán Patiño, C., & Ruiz Badillo, A. (2017). Afrontamiento y algunos problemas internalizados y externalizados en niños. Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records, 7(3), 2757-2765. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.11.005

Salavera Bordás, C. S., & Usan Supervía, P. U. (2017). Repercusión de las estrategias de afrontamiento de estrés en la felicidad de los alumnos de Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 65-77.

Uribe Urzola, A., Ramos Vidal, I., Villamil Benítez, I., & Palacio Sañudo, J. E. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes: The importance of coping strategies on psychological wellbeing in a school-based sample of adolescent population. Psicogente, 21(40), Article 40. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082

Vallejo-Slocke, L., Sanz, J., García Vera, M. P., Fresneda, J., & Vallejo, Mi. (2022). Salud Mental, Calidad de Vida y Estrategias de Afrontamiento de Niños Vulnerables Durante la Pandemia de la COVID-19 | Psicothema. 34(2), 249-258.

Vignolo, L. (2023). Estrategias de afrontamiento en niños y adolescentes resilientes. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 8(0), Article 0. https://doi.org/10.32351/rca.v8.323

Villavicencio-Aguilar, C., & López-Larrosa, S. (2019). Funcionamiento Familiar Y Estrategias De Afrontamiento De Madres Y Padres De Preescolares Con Discapacidad Intelectual. Revista Ciencia Unemi, 12(31), 140-153.

Viñas Poch, F., González Carrasco, M., García Moreno, Y., Malo Cerrato, S., & Casas Aznar, F. (2015). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226-233. https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681

Notas de autor

vctite@pucesa.edu.ec

Información adicional

ORCID:
Verónica Carmen Tite-Malusin: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador.
Víctor Manuel Cuadrado-Ramírez: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES:
Verónica Carmen Tite-Malusin: conceptualización, curación de datos, adquisición de fondos, metodología, investigación, administración de proyectos, recursos, software, redacción: borrador original.
Víctor Manuel Cuadrado-Ramírez: análisis formal, supervisión, validación, visualización, redacción: revisión y edición.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
Esta investigación fue autofinanciada.

CONFLICTOS DE INTERÉS:
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interes.

AGRADECIMIENTOS:
No aplica.

PROCESO DE REVISIÓN:
Este estudio ha sido revisado por pares externos en modalidad de doble ciego.
Revisor A: Ingrid Noelia Vidaud-Quintana, ividaud72@gmail.com
Revisor B: Yousy Baby-Ramírez, ybaby@cug.co.cu

EDITOR RESPONSABLE:
Carlos Fernando Velez Gutiérrez, carlos.velezgutierrez@ucaldas.edu.co

DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS :
La base de datos de la presente investigación estará disponible para la comunidad científica solicitándola al autor de correspondencia.

© Equipo Editorial de la Revista PURIQ