ARTÍCULO ORIGINAL

FILOSOFAR ACERCA DE LA TEMÁTICA RACIAL, UN ACERCAMIENTO DESDE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

PHILOSOPHIZING ABOUT RACIAL ISSUES, AN APPROACH FROM THE UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FILOSOFAR SOBRE QUESTÕESRACIAIS, UMA ABORDAGEM A PARTIR DA UNIVERSIDADE DE ORIENTE

Liliana Masó-Hechavarría
Universidad de Oriente, Cuba
Alina María Cuadréns-Villalón
Universidad de Oriente, Cuba
Eliannys Zamora-Arévalo
Universidad de Oriente, Cuba

Puriq

Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Perú

ISSN: 2664-4029

ISSN-e: 2707-3602

Periodicidad: Continua

vol. 6, e557, 2024

revistapuriq@unah.edu.pe

Recepción: 02 Diciembre 2023

Aprobación: 08 Enero 2024

Publicación: 07 Febrero 2024



DOI: https://doi.org/10.37073/puriq.6.557

Autor de correspondencia: lmasso@uo.edu.cu

CITAR COMO: Masó-Hechavarría, L., Cuadréns-Villalón, A. M., & Zamora-Arévalo, E. (2024). Filosofar acerca de la temática racial, un acercamiento desde la Universidad de Oriente. Puriq, 6, e557. https://doi.org/10.37073/puriq.6.557

Resumen: Introducción, el tema de la racialidad refleja influencias de clases sociales superiores; contextos históricamente determinados por diversidad de prácticas culturales, económicas, religiosas, políticas y otras. Los autores de esta investigación asumieron pertinente filosofar acerca de la temática racial con el fin de elevar la calidad del proceso pedagógico. Materiales y métodos, se emplearon métodos teóricos, empíricos y técnicas investigativas sustentadas en la dialéctica materialista. Resultados, se determinó la necesidad del tratamiento a la temática desde lo curricular en la Universidad de Oriente. Conclusiones, se propuso una estrategia que contribuye al tratamiento teórico-metodológico de la racialidad en programas, planes de estudio, currículos y disciplinas, teniendo en cuenta que las políticas gubernamentales exigen atender el asunto con el fin de transformar el estado actual de la racialidad.

Palabras clave: philosophizing, race, raciality.

Abstract: Introduction, the issue of raciality reflects influences from higher social classes; contexts historically determined by diversity of cultural, economic, religious, political and other practices. The authors of this research assumed it was pertinent to philosophize about the racial issue in order to raise the quality of the pedagogical process. Materials and methods, theoretical and empirical methods and investigative techniques supported by materialist dialectics were used. Results, the need to treat the topic from the curricular at the Universidad de Oriente was determined. Conclusions, a strategy was proposed that contributes to the theoretical-methodological treatment of raciality in programs, study plans, curricula and disciplines, taking into account that government policies require addressing this issue in order to transform the current state of raciality.

Keywords: filosofar, raza, racialidad.

Resumo: Introdução: a questão da racialidade reflete influências das classes sociais mais altas; contextos historicamente determinados por uma diversidade de práticas culturais, econômicas, religiosas, políticas e outras. Os autores desta pesquisa partiram do pressuposto de que é pertinente filosofar sobre as questões raciais para melhorar a qualidade do processo pedagógico. Materiais e métodos: Foram utilizados métodos teóricos e empíricos e técnicas de pesquisa baseadas na dialética materialista. Resultados: Foi determinada a necessidade do tratamento do tema do ponto de vista curricular na Universidade do Oriente. Conclusões: foi proposta uma estratégia que contribui para o tratamento teórico-metodológico da racialidade em programas, planos de estudo, currículos e disciplinas, levando em conta que as políticas governamentais exigem que o assunto seja tratado para transformar o estado atual da racialidade.

Palavras-chave: s: filosofar, raça, racialidade.

INTRODUCCIÓN

La sociedad actual enfrenta retos y desafíos que demandan educar a las nuevas generaciones, en consecuencia, con el contexto y las exigencias de este. Por ello, para el Ministerio de Educación Superior tiene alto valor la superación de los docentes, pues supone una necesidad elevar y garantizar la calidad del proceso de enseñanza–aprendizaje.

Un criterio esencial en este complejo tema lo constituye el análisis del aprendizaje. Al respecto los autores (Granados et al., 2020; Sosa & Delgado, 2022; Rochina et al., 2020; Tinoco-Izquierdo & Tinoco-Cuenca 2018), entre otros, ponen énfasis en la necesidad de la preparación de los docentes de modo tal que se propicie el desarrollo de las capacidades transformadoras para ejercer su rol profesional desde una concepción científica del mundo. Aunque estas investigaciones son de gran utilidad por sus aportes científicos, se evidencian algunas limitaciones en la preparación del docente que muestran la necesidad de la atención a la superación de los profesionales de la educación en relación a este tema en particular, de ello dependerá la calidad que se aspira en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Referente al tratamiento sobre la temática racial, se coincide con autores como Carrazana (2022), Vega (2019), Manzano (2017) y Álvarez Ramírez (2014), quienes abordan la temática racial como un fenómeno de expresiones diversas y en condiciones concretas que dependen de un contexto y sus características etnográficas, antropológicas o culturales.

Aunque la temática ha sido abordada desde variadas investigaciones científicas, su tratamiento teórico metodológico sigue siendo limitado debido a los prejuicios, creencias y mitos que persisten entorno a la temática racial mostrado en instituciones académicas y en la sociedad. En la provincia Santiago de Cuba las políticas gubernamentales exigen abordar la temática racial con mayor énfasis; por ello se consideró oportuno elaborar una estrategia teórico-metodológica que permita el tratamiento de dicha temática desde lo curricular. La novedad y significación práctica está expresada en que se concibe esta propuesta como la vía para lograr un objetivo desde los procedimientos que ordenan las acciones pertinentes según las diferentes etapas.

La aplicación de esta estrategia posibilitará integrar los contenidos de las asignaturas de los diferentes subsistemas educativos en relación con dar salida y tratamiento teórico – metodológico a la temática racial desde lo curricular, buscando concretarlos en la práctica, garantizando la formación y transformación de los sujetos involucrados en busca de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, valores y valoraciones necesarias para aplicarlas en la práctica social; que esté apto para transformar sus comportamientos sobre la racialidad y enfrentar las problemáticas que sobre dicha temática puedan presentarse en su quehacer cotidiano.

Está expresada en el impacto social que tiene la estrategia y su aplicación para contribuir no solo al conocimiento de la temática, sino a la transformación de los comportamientos de los sujetos involucrados en este proceso y de la transformación de la sociedad cubana actual siendo coherente con sus necesidades sociales y culturales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para dar cumplimiento a las tareas que se asumen, en la investigación se tuvo en cuenta, durante todo el proceso como basamento metodológico general el dialéctico-materialista, un enfoque hermenéutico dialéctico y con ello los métodos científicos de investigación siguientes:

Métodos del nivel teórico: Analítico-Sintético: con el propósito de profundizar en la esencia del objeto y campo de la investigación. Está presente en la lógica del proceso de investigación, así como en toda la construcción teórica y práctica. Histórico-lógico: durante toda la investigación y en particular para el análisis del comportamiento de las tendencias históricas del filosofar acerca de la temática racial y la determinación dialéctica de sus antecedentes. Hermenéutico-dialéctico: para interpretar los diversos enfoques y presupuestos que se vinculan como fundamentos teóricos del objeto y campo de la investigación, además, en la interpretación de los resultados de las técnicas y métodos empíricos empleados en el diagnóstico y que justifican el problema científico. Sistémico-estructural: se empleó como herramienta metodológica en la elaboración de la estrategia que contribuya al tratamiento teórico-metodológico de la racialidad en la Universidad de Oriente.

Métodos y técnicas del nivel empírico: Revisión documental: para indagar sobre aspectos de interés en documentos normativos de la política educativa e institucional de la Educación Superior como resoluciones, reglamentos, estrategias educativas y de trabajo político ideológico, planes de estudio, currículo, programas de disciplinas e informes, en tanto constituyen referentes obligados y permitió construir los criterios que conforman los fundamentos de la propuesta. Entrevista: con el objetivo de precisar las valoraciones aportadas por los actores entrevistados a través de preguntas abiertas relacionadas con la temática racial en la institución. Encuestas: en la obtención de la información, a fin de determinar la situación del problema científico de la investigación y para demostrar la factibilidad de la estrategia teórico-metodológica propuesta. Triangulación de fuentes: con el objetivo de correlacionar los datos que aportan la revisión documental; los instrumentos aplicados a la muestra seleccionada y observar la correspondencia entre las fuentes primarias durante la aplicación y los resultados obtenidos luego de aplicada la propuesta.

Métodos y técnicas estadísticos (cálculo porcentual): para procesar e interpretar los resultados de la aplicación de los métodos y técnicas empíricos. El análisis porcentual posibilitó cuantificar los datos para llegar a la interpretación.

RESULTADOS

Para corroborar la pertinencia y factibilidad de la estrategia aplicada en la Universidad de Oriente a docentes y estudiantes de las diferentes carreras tomadas como muestra (Ingeniería Mecánica, Arquitectura, Sociología, Psicología, Ingeniería Hidráulica y Educación Marxismo-Leninismo e Historia), se utilizaron: talleres de socialización y criterio de usuarios, los cuales arrojaron las transformaciones cualitativas en los modos de actuación de los estudiantes, demostrando una mayor comprensión e interpretación de los fenómenos, así como reflexiones cada vez más completas y problematizadoras de la realidad.

Entre los principales criterios emitidos se consideraron positivos los ejercicios propuestos, pues promueven el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y del filosofar sobre la temática racial, así mismo, del vínculo con la práctica, el desarrollo de la cultura científico profesional y la transformación de los modos de actuación profesional de los estudiantes teniendo en cuenta los resultados que su pericia praxiológica le aporta a la solución de los problemas y realidades educativas; sin embargo, como limitante se aprecia la resistencia por parte de algunos docentes para el desarrollo y formación del pensamiento crítico a partir de la utilización de métodos problémicos y dialógicos, heurísticos-reflexivos, de sus ventajas para la crítica epistémica, la reflexión y el análisis heurístico de los contextos educativos para filosofar sobre la temática racial. Por eso, los criterios expuestos fueron tenidos en cuenta para el perfeccionamiento del resultado presentado.

Más del 95 % por cierto que participó en la muestra estuvieron de acuerdo en que estas actividades contribuyeron a mejorar la proyección lógica y transformadora de los estudiantes muestreados.

Reconocieron además que la estrategia que se brinda resulta novedosa, flexible, participativa y factible al contribuir a la reflexión e indagación teórica, aplicando métodos productivos como parte de su actividad científico profesional, al utilizarse métodos problémicos que contribuyen al desarrollo del pensamiento y solución práctica de los problemas o situaciones que se le presentan.

Como sugerencias principales que se señalan, se encuentra la necesaria búsqueda de nuevos referentes teórico-metodológicos que faciliten el desarrollo del pensamiento científico con fines profesionales.

En general, la estrategia propuesta elevó la motivación profesional de los estudiantes y el interés por el estudio de la Filosofía al comprender la utilidad de la misma en la solución de problemas profesionales y cotidianos, lo cual permitió reafirmar la importancia de la enseñanza del filosofar sobre la temática racial a partir de los procedimientos concebidos.

DISCUSIÓN

Las transformaciones que se establecen en las circunstancias actuales exigen a los docentes formar a estudiantes capaces de autogestionar y construir el conocimiento a partir de la indagación y búsqueda, lograr en ellos la independencia cognoscitiva, aprender junto a estos y ponerlos en condición de ser hombres de su tiempo y para su tiempo, de ahí el reto que tiene hoy la Educación Superior y que impone elevar de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En tal sentido, el Título II, Capítulo 1, artículo 4.1 de la Resolución 47/2022 del Ministerio de Educación Superior vigente desde junio del 2022 aboga por la integración de las actividades académicas, laborales e investigativas; cuestiones que deben hacerse efectivas durante todo el proceso de formación y para lo cual se han de diseñar acciones que favorezcan la motivación para la profesión, el análisis crítico, la reflexión independiente, el trabajo en equipo y la capacidad de aprender a aprender; la adquisición de habilidades prácticas profesionales y otras relacionadas con el trabajo científico que garanticen que la preparación integral de los estudiantes de todas las carreras universitarias se concrete en una sólida formación científico-técnica, humanista, de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos con el fin de lograr profesionales cultos, competentes, independientes y creadores que puedan desempeñarse exitosamente en los diversos sectores de la economía y la sociedad en general.

El filosofar y la necesidad de hacerlo sobre las problemáticas de la sociedad se debe analizar desde sus orígenes, desde el punto de vista teórico, ha estado ligado al proceso del desarrollo histórico de la práctica social del pensamiento desde Platón, pues este problema se vuelve recurrente desde los sofistas hasta nuestros días.

Desde el 2005 a la fecha, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha otorgado suma importancia al estudio de la Filosofía, afirmando que la educación filosófica al inducir a la independencia de criterio, la reflexión y la resistencia a las diversas formas de propaganda prepara a todas las personas a asumir sus responsabilidades ante las grandes cuestiones del mundo contemporáneo, especialmente en el plano ético.

En el Foro Mundial sobre la Educación del año 2015, la UNESCO presentó una nueva visión de la educación para aplicar ante los escenarios del contexto actual, que se tuvo en cuenta como eje estratégico para la instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y estuvo centrada en la necesidad de brindar las oportunidades para generar sociedades más inclusivas y equitativas distribuidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Referente a la educación, el objetivo número 4 aboga por lograr sistemas de educación inclusivos y de calidad, valorando que para lograrse, los países deberían garantizar la inclusión y la equidad en los distintos programas y sistemas educativos, lo cual incluye tomar medidas para prevenir y afrontar “todas las formas de exclusión y marginación, disparidad, vulnerabilidad y desigualdad en el acceso, participación y finalización de la educación, así como en los procesos y los resultados de aprendizaje” UNESCO (2015).

Tal como puede apreciarse, la UNESCO realiza desde los diferentes niveles educativos grandes esfuerzos por promover la enseñanza de la Filosofía en función de resolver determinadas problemáticas sociales a nivel mundial, ya en los informes del 2020 se habla de una filosofía y un pensamiento filosófico que contribuya a la solución de la propia pandemia COVID-19; la temática de la racialidad; iniciativas en diferentes países para hacer frente al racismo; discriminación; violencia de género y otros desde el punto de vista teórico y práctico que enaltecen el papel del filósofo en la sociedad actual como uno de los facultativos especializados para la evaluación y control de toma de decisiones.

Sin embargo, se valora altamente la enseñanza de la Filosofía, no así la necesidad de filosofar, observándose una contradicción no solo epistémica, sino de la práctica social.

Al filosofar, autores como Kant (2000), Tozzi (2007), Ríos (2016), Guadarrama (2017), Figueroa (2020), entre otros, aportan fundamentos teóricos y metodológicos sobre el tema y relacionan dichos aspectos con la superación de los docentes y estudiantes, a la vez que aplican en sus estudios, métodos para filosofar en temas propios del contexto en que se desarrollan. Llevando estas inquietudes al plano curricular nos preguntamos ¿Qué es filosofar? ¿Contribuimos con nuestro accionar a la formación del aprendizaje del filosofar en los profesionales universitarios? ¿Se aprovechan las potencialidades del filosofar para promover un pensamiento crítico, reflexivo y dinámico en los profesionales universitarios en formación, en temáticas como el racismo y la discriminación racial? ¿Ofrecemos métodos a los estudiantes para que sean capaces de pensar por sí mismos sin reducir o fragmentar el conocimiento? A estas y otras interrogantes se impone darles respuestas con el objetivo de filosofar sobre la temática racial.

Al filosofar se está al encuentro con un nuevo modo de pensar y actuar ante la vida, la realidad y el mundo circundante, este siglo requiere la potenciación de un ser social consciente que transforme su contexto a partir de lograr profundas reflexiones, sobre todo ante la necesidad de hacer frente a los desafíos del desarrollo del pensamiento humano; también desde la ética, según expresa el autor Ríos (2016), en su artículo “La necesidad de aprender a filosofar”; no es fácil el filosofar, este requiere de lógica, ética, de un pensar claro, con normas, de un uso correcto del pensamiento que centre al ser humano como eje transversal de la reflexión filosófica, ya que al final, es el propio hombre quien hace posible que la filosofía exista, en cuanto es el ser pensante por naturaleza que tiene como propósito el bien común y la capacidad para transformar la sociedad; de ahí la importancia del aprendizaje del filosofar en el contexto universitario.

Sobre la temática racial

En los últimos tiempos, la temática racial ha sido tratada en los informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU, GINEBRA el 30 de septiembre de 2022) registrándose un avance discontinuo en la lucha contra el racismo sistémico, contra los afrodescendientes e insiste en la necesidad urgente de llevar a cabo un cambio transformador, pues el activismo liderado por personas afrodescendientes al que se han sumado muchos otros ha dado como resultado un aumento en el reconocimiento del carácter sistémico del racismo, que se ha traducido en distintas iniciativas concretas en algunos países. No obstante, sigue habiendo una necesidad perentoria de enfoques más sistemáticos y profundos para acabar con los sistemas arraigados que perpetúan la discriminación racial en todos los ámbitos de la vida, según afirma un nuevo informe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La raza, el racismo, la emancipación racial y la temática racial tienen profundas raíces en la historia de la humanidad; en Cuba estos fenómenos se han tratado principalmente desde la historia, la sociología, la psicología, antropología y otras ciencias en las que se enfatiza en torno a las personas de piel negra principalmente; cabe y es importante referir que dichos términos, generalmente, han sido asumidos como sinónimos y no lo son, de ahí que sea una tendencia mal emplearlos.

La raza constituye entonces una construcción social que identifica o marca a grupos humanos respecto a otros grupos, en dependencia de relaciones que sostienen entre sí.

Los prejuicios, por cuestiones raciales, son estimados como formas elementales de racismo; se construyen a partir de creencias fundadas en las costumbres, tradiciones o mitos incorporados a determinados grupos sociales y que pueden desencadenar situaciones de injusticia y discriminación que conduzcan al acto de separar o jerarquizar a las personas; por otra parte, la discriminación racial se constata en el establecimiento de áreas donde habitan personas por su origen étnico; asimismo en la creación de espacios públicos de exclusión social donde el asociacionismo cultural se conjuga con la racialidad.

Ante la cimentación sociocultural de la temática racial el etnólogo Guanche (1996), ha planteado que: “La racialidad es una noción que puede conducir a engaño y, de hecho, conduce por el lastre conceptual y activo del racismo y los prejuicios raciales, ya que lejos de valorar lo estrictamente biológico, posee una connotación sociocultural y clasista”, éstas son ideas controversiales, pero con enfoques que muestran ciertas formas de emancipación sociocultural que pudieran traducirse como ideales de liberación, independencia, defensa de lo propio y descolonización respecto a las metrópolis y las oligarquías regionales (p. 53).

Filosofar sobre la temática racial es un tema recurrente, este se evidencia en cualquiera de las esferas sociales; su análisis requiere hacerse teniendo conciencia de que es un fenómeno que afecta a todos los seres humanos, unos con otros o indistintamente. En este sentido el objetivo fundamental: es la elaboración de una estrategia teórico-metodológica que contribuya a partir de lo curricular a filosofar acerca de la temática racial y buscar alternativas a esta problemática en la Universidad de Oriente.

Elaboración de la estrategia para contribuir al tratamiento teórico-metodológico de la racialidad en la Universidad de Oriente.

Existen disímiles definiciones sobre estrategia, los autores de esta investigación asumimos el criterio establecido por el autor Cancino (2015), sobre la modelación de estrategias en el proceso pedagógico. Donde se define que: “La estrategia es la dirección pedagógica de la transformación del estado real al estado deseado del objeto a modificar que condiciona todo el sistema de acciones entre el subsistema dirigente y el subsistema dirigido para alcanzar los objetivos de máximo nivel” (p. 20).

Esta definición permite considerar desde lo pedagógico cómo implementar un conjunto de acciones que en su unidad conforman la transformación, modificación y perfeccionamiento de los conocimientos y modo de actuación para introducir la orientación hacia la preparación de docentes y estudiantes para la prevención de los comportamientos, actitudes de racismo y discriminación racial.

La aplicación de la estrategia posibilitó la integración de los contenidos, la didáctica de las ciencias sociales y las particulares de su especialidad, concretarlos en la práctica garantizando la formación de un profesional con conocimientos, habilidades, valores y valoraciones necesarios para aplicar en el ejercicio de la profesión; que esté apto para filosofar sobre la racialidad y enfrentar las problemáticas que sobre dicha temática puedan presentarse en su quehacer cotidiano.

En su elaboración, prevalecen como métodos la aplicación del analítico-sintético; histórico-lógico; hermenéutico-dialéctico y el sistémico-estructural; asumiéndose durante todo el proceso como basamento metodológico general el dialéctico-materialista. Está estructurada por tres etapas, estas son: Etapa I: Sensibilización y preparación. Etapa II: Planeación y Ejecución. Etapa III: Evaluación En un breve análisis sobre la esencia de cada una de estas etapas debemos plantear:

Etapa I: Sensibilización y preparación

Diagnóstico del tratamiento teórico-metodológico de la temática racial en la Universidad de Oriente. Las transformaciones que están ocurriendo en las circunstancias actuales exigen a los docentes formar para la inclusión, la autonomía y el respeto a la diversidad; aprender junto al estudiante y poner a este en condición de ser un hombre de su tiempo.

La raza es un fenómeno sociocultural y forma de diferenciación humana sustentada en la significación social que adquieren las características morfofisiológicas distintivas de los individuos, grupos, colectivos y la sociedad en general, sobre todo el color de la piel, sin que estas particularidades impliquen la superioridad o inferioridad, ventaja o desventaja, capacidad o incapacidad por motivo racial.

Los términos de racismo y discriminación racial se asemejan, comúnmente se perciben como similares o sinónimos, pero lo cierto es que poseen un significado distinto:

El primero tiene que ver con la consideración y actuación en consecuencia que parte del criterio de la existencia de razas humanas superiores e inferiores.

El segundo es el acto de excluir, apartar, segregar y marginar socialmente a las personas a partir de poseer una determinada condición racial o características raciales.

El contenido moral de estas categorías siempre tendrá carácter negativo, porque a través de ellas se menosprecia al ser humano e incita a la violencia de unos individuos contra otros. Esta investigación responde al Programa Nacional de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial, así como su articulación con los distintos proyectos de investigación e intervención comunitaria asociados a este tema.

Los estudios realizados sobre la temática racial en la sociedad cubana actual son escasos y nos están revelando que, pese a todos los esfuerzos realizados a partir del triunfo de la Revolución Cubana, el tema continúa siendo contradictorio, polémico y con carencias en su tratamiento, pues persisten comportamientos, manifestaciones de racismo, prejuicios racistas y discriminación racial.

Los problemas relacionados con el racismo y la discriminación racial hoy se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, sociales y educativas de la época contemporánea en el ámbito mundial. En el contexto cubano actual, aunque no alcanzan índices alarmantes, sí merecen una mirada desde las ciencias sociales, de manera que exista toma de conciencia de la población hacia la prevención de este flagelo, de modo que la escuela no escapa de estas prácticas, de ahí la importancia de ganar en conocimientos sobre este particular y profundizar en el estudio de diferentes categorías como: racialidad, raza y discriminación racial.

La educación es una premisa de importancia significativa, a esta corresponde aportar la visión y actuación necesaria para la comprensión e interpretación de la interacción individuo-sociedad. Los profesores tienen la función de contribuir a la formación integral de la personalidad de los alumnos, ello se expresa en el comportamiento social de estos desde el hogar hacia la comunidad en la cual se inserta la escuela; función esencial al considerarse el proceso docente educativo una vía importante para propiciar la formación de ciudadanos con conciencia de la no discriminación racial.

Al tener en cuenta la importancia de este proceso, se revela como problema de investigación: Insuficiencias en el tratamiento a la temática racial que limitan la comprensión y transformación del fenómeno racial en el sistema educativo cubano. El cual es expresión de la contradicción dialéctica entre la intencionalidad del tratamiento a la temática racial y la comprensión del fenómeno racial.

Las carencias epistémicas y metodológicas en los estudios de racialidad en Cuba son el resultado del énfasis en el análisis histórico de un fenómeno vivo, cambiante, con raíces condicionantes. En este sentido, desde lo epistémico son insuficientes los estudios que integren las diferentes aristas del problema, mientras que desde lo metodológico se evidencia la falta de un modelo que permita evaluar integralmente la cuestión dentro de la realidad social actual.

Diagnóstico actual del tratamiento a la temática racial en la Educación Superior.

Como resultado del proyecto de investigación “Identidad racial y prácticas culturales, acercamientos desde la sociedad cubana actual” se realizó un diagnóstico con la utilización de métodos empíricos: entrevistas, análisis documental y observación científica, aplicándose una muestra intencionada a 18 docentes y 60 estudiantes de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia que permitió constatar las siguientes carencias o limitaciones:

Insuficiente tratamiento conceptual de términos como raza, racismo y discriminación racial en el ámbito académico universitario.

Escaso consenso entre los especialistas para brindarle tratamiento teórico-metodológico a la temática racial en el ámbito académico universitario.

Inexistencia de una estrategia curricular que brinde tratamiento teórico-metodológico a la temática racial en la carrera Marxismo-Leninismo e Historia.

Como aspectos a considerar en la preparación de los docentes se proponen:

Dominar las potencialidades que brindan los diferentes contenidos que forman parte del currículo para el desarrollo de un pensamiento reflexivo, crítico y creador donde predomine la indagación, búsqueda, la heurística y la hermenéutica con el fin de enseñarlos a filosofar sobre la temática racial.

Dinámica en el pensamiento capaz de enriquecer la reflexión, la argumentación y diálogo.

El papel del docente como guía que orienta al estudiante en su aprendizaje, su rol para definir objetivos de aprendizaje y transmitir experiencias pedagógicas; lo cual requiere de una contextualización del aprendizaje para que el estudiante comprenda el sentido y el propósito de lo que está aprendiendo.

Evitar el reduccionismo epistemológico desde la integración e interdisciplinariedad para lograr niveles de interpretación y argumentación científica que propicien el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo.

Esta etapa se caracteriza por estar orientada al por qué y al para qué el desarrollo del filosofar sobre la temática racial en los profesionales universitarios y estudiantes en formación, explicándoles las relaciones esenciales que se establecen a partir de la necesidad de lograr la interrelación e integración de la profesionalización con un pensamiento crítico, analítico, reflexivo capaz de contribuir al tratamiento a la temática racial y sus problemáticas; inicia con la preparación de los docentes y estudiantes en el desarrollo de la propuesta de la estrategia que tiene como punto de partida las encuestas y entrevistas propiciando la caracterización del estado actual del problema a investigar.

Se propone la preparación de los participantes sobre la base de los resultados obtenidos, de los principios y contenidos teóricos-metodológicos y didácticos necesarios a tener en cuenta para contribuir al filosofar sobre la temática racial.

Análisis de los resultados del diagnóstico:

La composición socio-racial de la Universidad de Oriente se corresponde con la de la provincia Santiago de Cuba, independientemente de que su población estudiantil es de toda la región oriental; no obstante, se observa una relativa sub-representatividad de personas negras en las diferentes carreras de la Universidad de Oriente.

Las manifestaciones racistas y de discriminación racial no son generalizadas, sino muy particulares o específicas, expresándose mayormente a través de un lenguaje jocoso, burlesco y no directamente ofensivo.

Insuficiente conocimiento sobre el tratamiento a la racialidad en la Universidad de Oriente.

No se atribuye el comportamiento moralmente inadecuado a las personas por su color de la piel, no obstante, queda evidenciada la influencia de estereotipos y prejuicios raciales.

Tampoco es un tema que se tenga en cuenta para la confección de las estrategias educativas de los años.

Se realizan pocas actividades extradocentes con intencionalidad en relación al tema racial, aunque se han llevado a cabo algunas acciones muy aisladas.

El tema racial es inexistente en el trabajo metodológico en programas y planes de estudio.

Etapa II: Concepción y aplicación

Esta etapa responde al qué y al cómo contribuir a la formación de un pensamiento crítico a través del filosofar sobre la temática racial. De ahí la necesidad de la planeación de las actividades. En este caso se debe proceder a la panificación de actividades a desarrollar por los docentes y los estudiantes, las que se seleccionaron o diseñaron en correspondencia con las potencialidades y las limitaciones de los sujetos. Se erige en el procedimiento de no fragmentar los conocimientos existentes a nivel de una sola disciplina, sino por el contrario a la necesaria integración e interacción de estas desde la problematización interdisciplinaria.

El filosofar como proceso lógico del pensamiento se constituye en una experiencia intersubjetiva donde las ideas, criterios y valoraciones alcanzan una trascendencia.

Los siguientes indicadores reflejan los principios para su elaboración:

Diseño de ejercicios problematizadores, integradores que propicien un pensamiento crítico, reflexivo sobre la temática racial, que facilite poder contextualizar la relación dialéctica entre objetividad y subjetividad, pues entre ambos procesos media un nivel de abstracción que propicia el verdadero movimiento de ascenso de lo abstracto a lo concreto.

Delimitación de los problemas profesionales que favorecen la búsqueda de su solución por los docentes y los estudiantes a la vez que se enfrentan a un hecho, proceso o fenómeno de la realidad profesional relacionado con la problemática racial.

Estudio y análisis de métodos de la didáctica de las ciencias sociales y de las didácticas particulares, para emplearse de forma integrada en la solución de los problemas profesionales priorizando métodos dinamizadores que vinculen la lógica interna del proceso de enseñanza-aprendizaje con las asignaturas del currículo en cuestión para lograr su materialización, demostrando cómo lograr transferir todo el conocimiento teórico y científico recibido en el contexto universitario y para la cual se utilizan talleres de preparación.

La combinación de diversas estrategias de aprendizaje cognitivas, metacognitivas y motivacionales que favorezcan la integración del contenido en la práctica y logren el desarrollo del pensamiento crítico sobre la temática racial, sus problemáticas o algunas de sus prácticas culturales.

Las actividades están concebidas para propiciar la participación protagónica y activa de los docentes y los estudiantes a partir de la preparación previa en los aspectos que aparecen en las actividades. Que contribuyan al análisis crítico, reflexivo, participativo y cuestionador sobre la temática racial, sus problemáticas o algunas de sus prácticas culturales, siendo capaces de filosofar al respecto.

Etapa III: Evaluación e impacto.

Esta etapa constituye un proceso continuo que incluye a las etapas anteriores a través del establecimiento de momentos y acciones específicas de control a la vez que es un resultado que permite constatar si lo proyectado se cumple o no y en qué medida. De ahí que posibilita ir valorando como se satisfacen las necesidades y expectativas de los participantes, si se tienen en cuenta las potencialidades del contenido y si se aprovechan las particularidades de este para dar solución a los problemas que se le presentan en la contemporaneidad.

En esta dirección se tuvieron en cuenta indicadores como el impacto y calidad del trabajo metodológico desarrollado; el cumplimiento de los objetivos de los ejercicios propuestos en los que se requiere de la integración de los conocimientos; el nivel de superación obtenido por los sujetos implicados y de manera esencial las transformaciones logradas en los estudiantes en relación con el desarrollo del pensamiento crítico y del filosofar sobre la temática racial; su vínculo en la solución de los problemas profesionales, la satisfacción de las necesidades, expectativas de los participantes y el cumplimiento de los objetivos propuestos con la aplicación de la estrategia.

CONCLUSIONES

Las políticas gubernamentales en Latinoamérica, en nuestro país y en la provincia Santiago de Cuba nos hacen un llamado a tratar desde un enfoque integral y con un pensamiento descolonizador el fenómeno de la racialidad desde problemáticas como la discriminación racial, identidad racial y prácticas culturales que merecen ser abordadas como prioridad por las características del contexto y específicamente de la sociedad cubana actual.

Este reto reveló la necesidad del tratamiento a la temática racial en la Educación Superior, fundamentalmente en la Universidad de Oriente, institución donde se realizó la presente investigación con motivo de contribuir a solucionar las limitaciones que presentan los planes de estudios, programas y currículos de las diferentes carreras universitarias donde se aplicó la muestra que permitió determinar el estado inicial de la racialidad, sus insuficiencias y la importancia de filosofar acerca de la temática racial, lo cual conllevó a la elaboración de una estrategia teórico-metodológica que permitió abordar el fenómeno y contribuir a elevar la motivación profesional de los estudiantes y el interés por el estudio de la Filosofía al comprender su utilidad en la solución de problemas profesionales y cotidianos, lo que permitió valorar la pertinencia e impacto de los procedimientos aplicados en las diferentes etapas de la estrategia.

REFERENCIAS

Álvarez Ramírez, S. A. (2014). Elogio de la altea, la racialidad en discusión. . Revista Temas, Vol.79, 117–119. https://afrocubanas.com/wp-content/uploads/2020/10/Elogio-de-la-altea-la-racialidad-en-discusion.pdf

Carrazana, M. (2022). Antecedentes de la racialidad en Cuba. Comportamiento actual. ISLAS, 64(202), 48–59. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1227

Cancino, M. (2015). Antología de Didáctica del Nivel Superior. p. 20. Obtenido de http://ecured/Estrategia%20Did%C3%A1ctica#Enlaces_externos

Figueroa, A. G. (2020). La enseñanza de la filosofía y el pensamiento crítico en la educación media en San Juan de Pasto, Colombia. Conrado, Vol. 16 (77), 244–251. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600244

Granados, J., Vargas, C. V., & Vargas, R. A. (2020). La formación de profesionales competentes e innovadores mediante el uso de metodologías activas. Universidad y Sociedad., 12, 343–349.

Guadarrama, P. (2017). Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia. Universidad Santo Tomás. https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/huellas-del-filosofar-en-latinoam%C3%A9rica-y-colombia-detail

Guanche, J. (1996). Etnicidad y racialidad en la Cuba actual. Temas, Vol.7, 53. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BASE%20DE%20DATOS%20DE%20GREENSTONE/revistat/import/Revista%20Temas/No.%207%20-%201996/ART%206.pdf

Kant, I. (2000). Lógica. (Akal, Ed.).

Manzano, M. (2017). Raza y racialidad: colores y enfoques que matizan una realidad. Revista Santiago, 131–138. https://santiago.uo.edu.cu

Ríos, L. A. (2016). La imperiosa necesidad de aprender a Filosofar. Monografías.

Rochina, S. C., Ortiz, J. C., & Paguay, L. V. (2020). La metodología de la enseñanza aprendizaje en la educación superior: algunas reflexiones. Revista Universidad y Sociedad, 12 (1), 386–389. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100386&lng=es&tlng=es

Sosa, A. M., & Delgado, Y. (2022). Contribuciones desde las concepciones de equidad en la educación a la relación calidad-equidad. Revista Cubana de Educación Superior, vol.41, 1–8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000400008&lng=es&tlng=es

Tinoco-Izquierdo, W. E., & Tinoco-Cuenca, N. P. (2018). El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior: aprender para aprender durante toda la vida. Revista Maestro y Sociedad., Vol. 15, 409–419. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4000/3454

Tozzi, M. (2007). Sobre la didáctica del aprendizaje del filosofar. Diálogo Filosófico , Vol.23. https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/377

UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y marco de acción hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Unesco. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf

Vega, L. (2019). Políticas para la equidad racial. Un reto en el contexto cubano actual. . Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 1(2), 1–12. http://scielo.sld.cu

Notas de autor

Tel: +53 54685787 Email: lmasso@uo.edu.cu

Información adicional

ORCID:
Liliana Masó-Hechavarría: Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Alina María Cuadréns-Villalón: Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Eliannys Zamora-Arévalo: Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES:
Liliana Masó-Hechavarría: conceptualización, análisis formal, metodología, investigación, validación.
Alina María Cuadréns-Villalón: metodología, supervisión. validación.
Eliannys Zamora-Arévalo: metodología, supervisión, validación.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
Esta investigación fue autofinanciada.

CONFLICTOS DE INTERÉS:
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

AGRADECIMIENTOS:
No aplica.

PROCESO DE REVISIÓN :
Este estudio ha sido revisado por pares externos en modalidad de doble ciego.
Revisor A: Adolfo Quispe-Arroyo, adolfiss@hotmail.com
Revisor B: Rolando Alfredo Quispe-Morales, rolando.quispe@unsch.edu.pe

EDITOR RESPONSABLE:
Marcos Jiménez González, m.jimenez@unizar.es

DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS:
La base de datos de la presente investigación estará disponible para la comunidad científica solicitándola al autor de correspondencia.

© Equipo Editorial de la Revista PURIQ