ARTÍCULO ORIGINAL

BURNOUT Y ESTRÉS LABORAL EN DOCENTES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO DE JULIACA

BURNOUT AND WORK STRESS IN TEACHERS OF SECONDARY EDUCATION INSTITUTIONS OF THE DISTRICT OF JULIACA

BURNOUT E ESTRESSE LABORAL EM PROFESSORES DE INSTITUIÇÕES DE ENSINO MÉDIO DO DISTRITO DE JULIACA

Ruth Gimena Viamonte-Quispe
Universidad Peruana Unión, Perú
Renatho Josel Mamani-Mamani
Universidad Peruana Unión, Perú
Ruth Diana Larico-Vargas
Universidad Peruana Unión, Perú

Puriq

Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Perú

ISSN: 2664-4029

ISSN-e: 2707-3602

Periodicidad: Continua

vol. 6, e687, 2024

revistapuriq@unah.edu.pe

Recepción: 17 Junio 2024

Aprobación: 03 Septiembre 2024

Publicación: 18 Septiembre 2024



DOI: https://doi.org/10.37073/puriq.6.687

Autor de correspondencia: ruth.viamonte@upeu.edu.pe

CITAR COMO: Viamonte-Quispe, R. G., Mamani-Mamani, R. J., & Larico-Vargas, R. D. (2024). Burnout y estrés laboral en docentes de Instituciones de Educación Secundaria del distrito de Juliaca. Puriq, 6, e687. https://doi.org/10.37073/puriq.6.687

Resumen: La investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de burnout y percepción de estrés laboral en docentes de cuatro Instituciones de Educación Secundaria en el distrito de Juliaca durante el año 2024. Estudio cuantitativo, tipo comparativo que utilizó una muestra censal de 367 docentes de cuatro instituciones de secundaria del distrito de Juliaca, a quienes se les aplicó una adaptación del Maslach Burnout Inventary, Manual realizada y la adaptación de Escala de percepción global de estrés. Los resultados demostraron diferencias significativas entre las instituciones, en donde se observa mayor prevalencia del burnout (51.9 % y 51.7 %) en las escuelas públicas en comparación con los bajos niveles de las escuelas privadas (66.7 % y 67.5 %), aunque el estrés se presenta en altos niveles en las instituciones.

Palabras clave: burnout, estrés laboral, docentes, educación secundaria.

Abstract: The research aimed to compare the level of burnout and perception of work stress in teachers of four Secondary Education Institutions in the district of Juliaca during the year 2024. Comparative study that used a census sample of 367 teachers from four secondary institutions of the district of Juliaca, to whom the adaptation of the Maslach Burnout Inventory, Manual carried out and the adaptation of the Global Perception of stress Scale carried were applied. The results showed significant differences between institutions, where there is a higher prevalence of burnout (51.9% and 51.7%) in public schools compared to the low levels of private schools (66.7% and 67.5%), although stress occurs at high levels in institutions, although to a lesser extent. The inferential analysis determined a diversity of correlations according to the institutional context.

Keywords: burnout, work stress, teachers, secondary education.

Resumo: A pesquisa teve como objetivo comparar o nível de burnout e percepção de estresse no trabalho em professores de quatro instituições de ensino médio do distrito de Juliaca durante o ano de 2024. Estudo comparativo que utilizou uma amostra Censitária de 367 docentes de quatro instituições de ensino médio do distrito de Juliaca, aos quais foram aplicadas a adaptação de Fernández (2002) do Maslach Burnout Inventory, Manual realizado e a adaptação da Global Perception of stress Scale realizada por Guzm Psorn-Yacaman e Reyes-Bossio (2018). Os resultados mostraram diferenças significativas entre as instituições, onde há maior prevalência de burnout (51,9% e 51,7%) nas escolas públicas em comparação com os baixos níveis das escolas privadas (66,7% e 67,5%), embora o estresse ocorra em níveis elevados nas instituições, embora em menor grau. A análise inferencial determinou uma diversidade de correlações de acordo com o contexto institucional.

Palavras-chave: burnout, estresse no trabalho, professores, ensino médio.

INTRODUCCIÓN

El bienestar emocional y la salud mental de los docentes son aspectos cruciales para garantizar la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes (Tito Huamani et al., 2022). Sin embargo, en el contexto actual de la enseñanza, los docentes enfrentan una serie de desafíos y presiones que pueden afectar negativamente su bienestar, incluido el burnout y el estrés laboral (Cortez Silva et al., 2021). Estos fenómenos, ampliamente estudiados en diversas profesiones, han emergido como preocupaciones significativas en el ámbito educativo, donde los docentes están expuestos a demandas laborales intensas, complejas y emocionalmente exigentes (Mendoza García, 2022).

En este sentido, el burnout se refiere a un estado de agotamiento físico, mental y emocional que resulta de la exposición crónica al estrés laboral, caracterizándose por una sensación de fatiga constante, desapego emocional y una disminución en la eficacia laboral (Pelit-Aksu et al., 2021). Por otro lado, el estrés laboral se refiere a la respuesta emocional y física negativa que experimentan los individuos cuando las demandas laborales exceden sus recursos y habilidades para hacerles frente (Suárez Duarte et al., 2020).

Así pues, el burnout y el estrés laboral son fenómenos que han ganado creciente atención en el ámbito educativo debido a su impacto negativo en la salud física, mental y emocional de los docentes; ello debido a que estos profesionales enfrentan una serie de desafíos y demandas en su trabajo diario, que van desde la gestión de aulas multiculturales hasta la presión por mejorar los resultados académicos de los estudiantes, pasando por la carga administrativa y la falta de recursos (Camacho et al., 2021). En el contexto de las Instituciones de Educación Secundaria, donde los docentes están especialmente expuestos a estas tensiones, es crucial comprender la naturaleza y la magnitud del burnout y el estrés laboral, así como identificar los factores que contribuyen a su aparición y perpetuación (Esteras et al., 2016).

A nivel mundial, el fenómeno del burnout y el estrés laboral en docentes ha sido objeto de preocupación creciente en los últimos años, organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han reconocido el impacto negativo que estos problemas pueden tener en la salud y el bienestar de los trabajadores, así como en la productividad y el rendimiento laboral (Porras-Parral et al., 2023). Estudios realizados en diferentes países han demostrado que los docentes están entre los profesionales más afectados por el burnout y el estrés laboral, lo que sugiere la necesidad de abordar estos problemas de manera integral y sistémica a nivel global (Galbán Padrón et al., 2022).

En América Latina, el contexto socioeconómico y político puede influir en la experiencia de burnout y estrés laboral en docentes, pues la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo, la violencia en las comunidades y la inestabilidad política son solo algunos de los factores que pueden contribuir al deterioro de la salud mental y emocional de los docentes en la región (Acosta-Fernández et al., 2019). Además, las condiciones laborales precarias y la falta de apoyo institucional pueden exacerbar estos problemas, lo que resalta la importancia de implementar políticas y programas destinados a promover el bienestar de los docentes en América Latina (Oramas et al., 2007).

En el contexto peruano, los docentes de instituciones de Educación Secundaria enfrentan una serie de desafíos y presiones que pueden contribuir al desarrollo del burnout y el estrés laboral. La falta de recursos educativos, la infraestructura deficiente, la carga administrativa y la presión por mejorar los resultados académicos son solo algunos de los factores que pueden afectar la salud y el bienestar de los docentes en el país (Ccari Sucasaca y Pinto Huampa, 2021). Además, la situación socioeconómica y política del país puede influir en la percepción y la experiencia del burnout y el estrés laboral entre los docentes. Por lo tanto, es fundamental abordar estos problemas de manera integral y sistémica para promover un ambiente laboral saludable y satisfactorio para los docentes en Perú (Valero Ancco et al., 2023).

No obstante, a pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de abordar el bienestar de los docentes, persisten lagunas en la comprensión de cómo el burnout y el estrés laboral se manifiestan en el contexto específico de las Instituciones de Educación Secundaria en el distrito de Juliaca en el Perú. Si bien existen estudios previos, como la desarrollada por Albarracin Quisca (2019) y Vidal Larijo (2021), quienes han examinado estos fenómenos en el ámbito educativo, pocos se han centrado específicamente en los docentes de nivel secundario, donde las presiones y responsabilidades pueden ser distintas a las de otros niveles educativos.

A la luz de lo anteriormente argüido, se ha planteado como objetivo de estudio: comparar el nivel de burnout y percepción de estrés laboral en docentes de cuatro Instituciones de Educación Secundaria en el distrito de Juliaca durante el año 2024, siendo sus objetivos específicos: a) identificar el nivel de burnout en los docentes de educación secundaria en el distrito de Juliaca, 2024; b) evaluar la percepción de estrés laboral en los docentes de educación secundaria en el distrito de Juliaca, 2024; c) determinar las semejanzas y diferencias entre los niveles de burnout y percepción estrés laboral en los docentes de los cuatro colegios del distrito de Juliaca, 2024.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación surgió desde el paradigma positivista, basándose en un enfoque cuantitativo en donde se asume la construcción del conocimiento a partir del método deductivo, lo cual garantiza resultados objetivos que son analizados a través de técnicas estadísticas (Ñaupas Paitán et al., 2014). Es un estudio de tipo comparativo, que de acuerdo con Piovani y Krawczyk (2017) se concentra en realizar una comparación exhaustiva entre dos o más términos de interés, siendo para el caso de esta investigación el nivel de burnout y estrés laboral en docentes de cuatro Instituciones de Educación Secundaria en el distrito de Juliaca durante el año 2024. Por tal motivo, se hizo uso del método comparado, el cual se sustenta en el establecimiento de las relaciones generales que se suscitan entre dos o más variables (Lijphart, 1971); teniendo un diseño no experimental, pues las variables en estudio no fueron manipuladas (Hernández et al., 2016).

Ahora bien, el universo de esta investigación (Arnal, 1992) está suscrito a todas las instituciones educativas del distrito de Juliaca, razón por la cual, la población de estudio (Hernández y Carpio, 2019), se encuentra delimitada por cuatro instituciones de educación secundaria del distrito de Juliaca (Tabla 1). En cuanto a la muestra, se trabajó con un muestreo no probabilístico de tipo censal, en el cual la muestra es el equivalente al total de la población (Otzen y Manterola, 2017), por lo cual, estuvo compuesta por un total de 367 docentes de las cuatro instituciones de secundaria.

Tabla 1
Población de estudio
ítem Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter” Colegio Parroquial Franciscano San Román
f % f % f % f %
Sexo
Masculino 108 68.35 100 68.97 11 45.83 24 60
Femenino 50 31.65 45 31.03 13 54.17 16 40
Total 158 100 145 100 24 100 40 100
Grado de instrucción
Licenciatura 143 90.51 125 86.21 18 75 35 87.5
Magister 2 1.27 2 1.38 1 4.17 2 5
Otro 13 8.23 18 12.41 5 20.83 3 7.5
Total 158 100 145 100 24 100 40 100
Años de servicio (expresado en años)
1 a 3 17 10.76 29 20.00 6 25.00 9 22.5
4 a 6 51 32.28 54 37.24 10 41.67 12 30
7 a 9 53 33.54 41 28.28 0 0.00 9 22.5
10 a 12 29 18.35 18 12.41 5 20.83 6 15
≥ 13 8 5.06 3 2.07 3 12.50 4 10
Total 158 100 145 100 24 100 40 100

En cuanto a las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, se hizo uso de la encuesta (Ferrando, 1986) como técnica, empleándose dos cuestionarios como instrumentos, estando estos relacionados con cada una de las variables en estudio. El primero de ellos asociado a la variable burnout, siendo este la adaptación del Maslach Burnout Inventary, Manual realizado por Fernández (2002), el cual está construido por 21 ítems que miden 3 dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y, realización personal, con una escala de respuesta tipo Likert donde: nunca (0), alguna vez al año o menos (1), Una vez al mes o menos (2), Algunas veces al mes (3), Una vez por semana (4), Algunas veces por semana (5), Todos los días (6). Este instrumento tiene una alta confiabilidad ya que de acuerdo al coeficiente interno de alfa de Cronbach del instrumento es de 0.815. Por su parte, la variable estrés se midió a través de la adaptación de Escala de percepción global de estrés realizada por Guzmán-Yacaman y Reyes-Bossio (2018); este instrumento cuenta con 13 ítems que miden dos dimensiones: expresión de estrés y, control de estrés con una escala de respuesta tipo Likert, donde: 0 = nunca, 1= casi nunca 2= de vez en cuando, 3= frecuentemente y 4= casi siempre y, con una confiabilidad de 0.841 según el alfa de Cronbach.

Cabe destacar que, para propiciar una adecuada interpretación de los resultados, se estableció un baremo para poder comparar los datos, siendo necesario agruparlos en tres niveles, a saber: alto, medio y, bajo (Tabla 2).

Tabla 2
Baremo para la interpretación de resultados
Niveles Maslach Burnout Inventary, Manual Escala de percepción global de estrés
Bajo Respuestas 0, 1 y 2 Respuestas 0 y 1
Medio Respuestas 3 y 4 Respuesta 2
Alto Respuestas 5 y 6 Respuestas 3 y 4

Los datos recopilados fueron analizados a través de métodos estadísticos descriptivos, por lo que se hizo uso de las medidas de tendencia central, con la intención de sistematizar los niveles de burnout y estrés en docentes de secundaria en Juliaca; los softwares para tal fin fueron Microsoft Excel, para sistematizar los datos y el SPSS versión 27, ayudó al procesamiento estadístico. Por su parte, el proceso de comparación en todos los niveles se orientó a través de una matriz de doble entrada (Sánchez Carmona, 2018), tomando en consideración todos los aspectos asociados a la comparación entre las variables de caracterización.

Finalmente, se reconoce que la investigación se desarrolló de forma presencial y se inició una vez se obtuvo el permiso por parte del directivo de cada una de las instituciones educativas, y tuvo una duración de un mes, debido a que se desarrolló de forma individual, soportándose en los principios éticos presentados en la Declaración de Helsinki (Asociación Médica Mundial, 2017) que muestra el horizonte a tratar dentro de estudios que involucra seres humanos. Por tal motivo, se procedió al consentimiento informado con los docentes participantes donde estos manifestaron su voluntad de participar dentro de la pesquisa, pudiendo retirar su participación en cualquier momento de la investigación. Además de contar con la aprobación del comité de investigación de la Universidad Peruana Unión bajó el acta N° 0004A-2024/UPeU-FCE-CF con fecha 07 de febrero de 2024.

RESULTADOS

A continuación, se detallan los resultados tras la aplicación de las encuestas, los cuales ofrecen una visión amplia y detallada de las percepciones y tendencias identificadas en el estudio. Estos resultados se presentan desde dos enfoques distintos, cada uno proporcionando una perspectiva valiosa sobre el tema en cuestión.

En este sentido, la tabla 3 ofrece un análisis detallado de los niveles de burnout experimentados por los docentes en las distintas instituciones educativas participantes en el estudio. Esta tabla no solo presenta los promedios generales de los niveles de burnout, sino que, también desglosa estos resultados según las dimensiones evaluadas dentro del constructo del burnout.

Dichos resultados revelan los niveles de burnout entre las instituciones educativas comparadas. En las instituciones públicas, la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” y la Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” muestran niveles medios de burnout, con un 51.9 % y un 51.7 %, respectivamente. Sin embargo, las dimensiones específicas del burnout varían entre estas dos instituciones. En la primera, el agotamiento emocional es la principal preocupación, con un 57 %, mientras que; en la segunda, la realización personal es más relevante, con un 53.8 %.

En contraste, las instituciones de educación privada muestran un panorama diferente. Tanto el Colegio Parroquial Franciscano San Román como el Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter” exhiben niveles bajos de burnout, con un 67.5% y un 66.7%, respectivamente. Estos porcentajes son considerablemente más bajos que los observados en las instituciones públicas. Además, es relevante señalar que, en ambas instituciones privadas, el agotamiento emocional es prácticamente inexistente, con un 95 % en el Colegio Parroquial Franciscano San Román y un 91.7 % en el Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter”.

Tabla 3
Nivel de burnout en los docentes por dimensión e institución educativa
Dimensión Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter” Colegio Parroquial Franciscano San Román
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
f % f % f % f % f % f % f % f % f % f % f % f %
Agotamiento emocional 40 25.3 90 57 28 17.7 27 18.6 77 53.1 41 28.3 22 91.7 1 4.17 1 4.17 38 95 2 5 0 0
Despersonalización 50 31.6 77 48.7 31 19.6 31 21.4 69 47.6 45 31 20 83.3 1 4.17 3 12.5 29 72.5 3 7.5 8 20
Realización personal 42 26.6 79 50 37 23.4 15 10.3 78 53.8 52 35.9 7 29.2 3 12.5 14 58.3 14 35 3 7.5 23 57.5
Promedio 44 27.8 82 51.9 32 20.3 24 16.6 75 51.7 46 31.7 16 66.7 2 8.33 6 25 27 67.5 3 7.5 10 25

Ahora bien, la Tabla 4 ofrece una visión detallada de los niveles de estrés experimentados por los docentes en las diferentes instituciones educativas participantes en el estudio. Este análisis no solo presenta los promedios generales de los niveles de estrés, sino que, también desglosa estos resultados según las dimensiones específicas evaluadas dentro del constructo del estrés. Al examinar esta tabla, se pueden identificar patrones y tendencias significativas en cuanto a la percepción del estrés entre los docentes. Además de presentar los promedios de comportamiento, la tabla proporciona información sobre las dimensiones específicas del estrés que pueden estar influyendo en la experiencia global de los docentes. Dichos datos revelan diferencias en los niveles de estrés entre las instituciones educativas comparadas, así como en las dimensiones específicas del estrés que predominan en cada caso.

En primer lugar, se observa que los docentes de la Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” muestran el nivel más alto de estrés, con un 59.3 %. Dentro de esta institución, la dimensión del control del estrés es la que tiene mayor incidencia, con un 65.5 %, seguida de la expresión del estrés con un 53.1 %. Esto sugiere que, los docentes de esta institución pueden estar experimentando altos niveles de estrés debido a desafíos relacionados con la gestión y manejo de las tensiones laborales.

Por otro lado, los docentes de la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” presentan un nivel ligeramente más bajo de estrés, con un 48.1 %. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, el control del estrés es la dimensión predominante, con un 53.2 %, seguido de la expresión del estrés en un 43%. Esto indica que, aunque el nivel general de estrés es menor en comparación con “Las Mercedes”, el control del estrés sigue siendo una preocupación importante para los docentes de esta institución.

En contraste, las instituciones de educación privada muestran patrones diferentes en cuanto a los niveles y las dimensiones del estrés. Tanto el “Colegio Parroquial Franciscano San Román” como el Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter” exhiben niveles de estrés más bajos en comparación con las instituciones públicas. En ambos casos, el control del estrés es la dimensión más prevalente, con porcentajes notablemente altos (80 % y 75 %, respectivamente), mientras que la expresión del estrés es mucho menor.

Tabla 4
Nivel de estrés en los docentes por dimensión e institución educativa
Dimensión Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter” Colegio Parroquial Franciscano San Román
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
f % f % f % f % f % f % f % f % f % f % f % f %
Expresión del estrés 37 23.4 53 33.5 68 43 21 14.5 47 32.4 77 53.1 15 62.5 5 20.8 4 16.7 30 75 3 7.5 7 17.5
Control del estrés 23 14.6 51 32.3 84 53.2 6 4.14 44 30.3 95 65.5 3 12.5 3 12.5 18 75 6 15 2 5 32 80
Promedio 30 19 52 32.9 76 48.1 13 8.97 46 31.7 86 59.3 9 37.5 4 16.7 11 45.8 18 45 3 7.5 19 47.5

DISCUSIÓN

Los resultados asociados al burnout revelan una variabilidad significativa en los niveles de burnout entre las instituciones educativas comparadas. Este hallazgo está en línea con la investigación previa que ha demostrado que el burnout puede variar según el entorno laboral y las políticas organizacionales (Aloe et al., 2014). Por ejemplo, un estudio realizado en Europa encontró que las diferencias en la cultura organizacional y el apoyo administrativo pueden influir en los niveles de burnout entre los docentes de diferentes escuelas (Kyriacou, 1980). En este sentido, los resultados presentados sugieren que las instituciones privadas pueden ofrecer un entorno laboral más favorable que las instituciones públicas, lo que puede contribuir a niveles más bajos de burnout entre los docentes.

Además, las diferencias en las dimensiones específicas del burnout entre las instituciones públicas resaltan la importancia de abordar los desafíos laborales de manera específica en cada contexto institucional. Por ejemplo, el agotamiento emocional predominante en la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” puede indicar la necesidad de implementar estrategias para mejorar el apoyo emocional y el manejo del estrés entre los docentes de esta institución (Skaalvik y Skaalvik, 2017). Por otro lado, la mayor relevancia de la realización personal en la Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” puede sugerir que los docentes de esta institución encuentran satisfacción y significado en su trabajo, a pesar de enfrentar desafíos relacionados con el burnout.

Estos datos sugieren que, en las instituciones privadas es posible que existan condiciones de trabajo y prácticas organizativas que promuevan un ambiente laboral más saludable y satisfactorio para los docentes. Por otro lado, las diferencias observadas entre las dimensiones del burnout en las instituciones públicas resaltan la necesidad de abordar de manera específica los desafíos y demandas laborales en cada contexto institucional.

En cuanto a los resultados de la variable estrés, se encuentra que las diferencias significativas en los niveles y dimensiones del estrés, entre las instituciones educativas comparadas, refuerzan la idea de que el estrés en el trabajo docente puede estar influenciado por una variedad de factores contextuales y organizacionales (NASUWT, 2017). Por ejemplo, la alta prevalencia de estrés en la Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” puede reflejar desafíos específicos relacionados con la gestión y el manejo del estrés en esta institución, como la sobrecarga de trabajo o la falta de recursos para el bienestar del personal.

Estos hallazgos sugieren que, aunque los docentes de las instituciones privadas también experimentan estrés, las fuentes y las formas de abordaje pueden ser diferentes en comparación con las instituciones públicas. Es posible que en las instituciones privadas existan estrategias más efectivas para el manejo del estrés, lo que contribuye a niveles más bajos en general.

Por otro lado, los patrones observados en las instituciones privadas sugieren que estas instituciones pueden estar implementando estrategias efectivas para reducir el estrés entre sus docentes, como programas de apoyo al bienestar o políticas de gestión del estrés (Herman et al., 2018). Esto es consistente con la teoría del apoyo organizacional, que sugiere que un entorno de trabajo que brinde recursos y apoyo adecuados puede reducir el estrés y promover el bienestar de los empleados (Karasek, 1979).

CONCLUSIONES

Los resultados evidencian que, si bien el burnout es una preocupación generalizada en todas las instituciones, su manifestación y prevalencia difieren considerablemente entre ellas. Por ejemplo, en las instituciones públicas como la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” y la Gran Unidad Escolar “Las Mercedes” se observaron niveles medios de burnout, destacándose el agotamiento emocional en la primera y la realización personal en la segunda. En contraste, en las instituciones privadas como el Colegio Parroquial “Franciscano San Román” y el Colegio Adventista “Pedro Kalbermatter” se registraron niveles más bajos de burnout, con una casi inexistente presencia de agotamiento emocional. Estas diferencias sugieren la influencia de factores organizacionales y culturales en la experiencia de burnout de los docentes en cada tipo de institución.

Los hallazgos revelaron que los docentes experimentan niveles significativos de estrés laboral en todas las instituciones, aunque con diferencias en las dimensiones específicas del estrés que predominan en cada caso. Por ejemplo, en la Gran Unidad Escolar “Las Mercedes”, el control del estrés fue la dimensión más relevante, lo que podría indicar desafíos relacionados con la gestión de las demandas laborales y la presión por el rendimiento. En cambio, en la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas”, si bien el nivel general de estrés fue ligeramente menor, el control del estrés aún fue una preocupación importante para los docentes. Estos resultados sugieren que, si bien el estrés laboral es una preocupación común en todas las instituciones, su manifestación y percepción pueden variar según el contexto organizacional y las condiciones de trabajo.

Se encontró que las diferencias en los niveles de burnout y estrés laboral no solo están presentes entre las instituciones, sino que también varían en función de factores como la naturaleza del colegio, su enfoque pedagógico y las condiciones laborales proporcionadas a los docentes. Por ejemplo, se observó que las instituciones públicas y privadas mostraron patrones diferentes en términos de la prevalencia y la naturaleza del burnout y el estrés laboral. Mientras que las instituciones públicas enfrentaban desafíos relacionados con la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos y el apoyo institucional, las instituciones privadas parecían ofrecer un entorno laboral más favorable, caracterizado por una menor presión laboral y una mayor satisfacción laboral.

Además, se identificaron diferencias en la forma en que los docentes experimentaban y percibían el burnout y el estrés laboral en cada institución. Por ejemplo, algunos docentes de instituciones públicas informaron sentirse abrumados por la carga de trabajo y la presión por el rendimiento, mientras que otros destacaron la falta de apoyo emocional y profesional por parte de la institución. En cambio, en las instituciones privadas, los docentes parecían experimentar un mayor sentido de satisfacción y realización en su trabajo, lo que podría atribuirse a un ambiente laboral más colaborativo y de apoyo.

Las diferencias observadas entre las instituciones públicas y privadas en términos de niveles y dimensiones del burnout y estrés laboral resaltan la importancia de considerar el contexto institucional al abordar el bienestar de los docentes. Por ejemplo, si bien las instituciones privadas mostraron niveles más bajos de burnout y estrés en general, las diferencias en las dimensiones específicas del estrés sugieren que las fuentes y formas de abordaje pueden ser diferentes en comparación con las instituciones públicas. Esto puede estar relacionado con políticas organizacionales y prácticas de gestión del talento que promueven un ambiente laboral más saludable y satisfactorio para los docentes en las instituciones privadas.

Referencias

Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Molina, C. B., Aguilera-Velasco, M. de los Á., & Pozos-Radillo, B. E. (2019). Estrés Laboral, Burnout, Salud Mental y su Relación con Violencia Psicológica en Docentes Universitarios. Revista Científica Salud Uninorte, 35(3), 328-342. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522019000300328

Albarracin Quisca, Y. (2019). Sindrome De Burnout En Docentes Del Nivel De Educación Inicial De Las Instituciones Educativas Estatales Del Distrito De Puno – 2019. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Altiplano]. https://vriunap.pe/repositor/docs/d00006551-Borr.pdf

Aloe, A. M., Shisler, S. M., Norris, B. D., Nickerson, A. B., & Rinker, T. W. (2014). A multivariate meta-analysis of student misbehavior and teacher burnout. In Educational Research Review (12), 30-44. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2014.05.003

Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Editorial Labor.

Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. WMA. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Camacho, R., Gaspar, M., & Rivas, C. (2021). Síndrome de Burnout y Estrés laboral por COVID- 19 en docentes universitarios Ecuatorianos. Revista Del Grupo de Investigación En Comunidad y Salud, 6(2), 166-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8126477

Ccari Sucasaca, C., & Pinto Huampa, L. M. (2021). Síndrome de burnout y compromiso organizacional en docentes de instituciones educativas parroquiales, Juliaca - Puno 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/74175/Ccari_SC-Pinto_HLM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cortez Silva, D. M., Campana Mendoza, N., Huayama Tocto, N., & Aranda Turpo, J. (2021). Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en docentes durante el confinamiento por la pandemia COVID-19S. Propósitos y Representaciones, 9(3), 1-11. https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.812

Esteras, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2016). El síndrome de burnout en los docentes: Los efectos de las variabels psicosociales. In Psicología y Educación: Presente y Futuro.

Fernández, M. (2002). Desgaste psíquico (burnout) en profesores de educación primaria de Lima metropolitana. Persona, 5(005), 27-66. https://doi.org/10.26439/persona2002.n005.842

Galbán Padrón, N. F., Devonish Nava, N., Guerra Velásquez, M., & Marín Marcano, C. J. (2022). Efectos del estrés laboral en la calidad de vida de los médicos anestesiólogos. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 24(3), 659-675. https://doi.org/10.36390/telos243.13

Guzmán-Yacaman, J. E., & Reyes-Bossio, M. (2018). Adaptación de la Escala de Percepción Global de Estrés en estudiantes universitarios peruanos. Revista de Psicología, 36(2), 719-750. https://doi.org/10.18800/psico.201802.012

Herman, K. C., Hickmon-Rosa, J., & Reinke, W. M. (2018). Empirically Derived Profiles of Teacher Stress, Burnout, Self-Efficacy, and Coping and Associated Student Outcomes. Journal of Positive Behavior Interventions, 20(2), 90-100. https://doi.org/10.1177/1098300717732066

Hernández, C., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA Revista Científica Del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75–79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (6ta edición). Variable 6.

Karasek, R. A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285–308. https://www.jstor.org/stable/2392498

Kyriacou, C. (1980). Stress, health and schoolteachers: A comparison with other professions. Cambridge Journal of Education, 10(3). https://doi.org/10.1080/0305764800100304

Lijphart, A. (1971). Il Metodo della Comparazione. Rivista Italiana Di Scienza Politica, 1(1), 67–92.

Mendoza García, E. (2022). Competencia digital, burnout y compromiso organizacional en educadores de universidades privadas en el contexto de la COVID-19. Apuntes Universitarios, 12(3), 446–464. https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1141

NASUWT. (2017). Visible Minorities, Invisible Teachers . NASUWT. https://www.nasuwt.org.uk/static/uploaded/6576a736-87d3-4a21-837fd1a1ea4aa2c5.pdf

Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Ediciones de la U. https://fdiazca.files.wordpress.com/2020/06/046.-mastertesis-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-cuantitativa-cualitativa-y-redacciocc81n-de-la-tesis-4ed-humberto-ncc83aupas-paitacc81n-2014.pdf

Oramas, A., Almirall, P., & Fernández, I. (2007). Estrés laboral y el síndrome de Burnout en docentes venezolanos. Salud de Los Trabajadores, 15(2), 71-87. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382007000200002

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pelit-Aksu, S., Özkan-Şat, S., Yaman-Sözbi̇r, Ş., & Şentürk-Erenel, A. (2021). Effect of progressive muscle relaxation exercise on clinical stress and burnout in student nurse interns. Perspectives in Psychiatric Care, 57(3), 1-8. https://doi.org/10.1111/ppc.12662

Piovani, J. I., & Krawczyk, N. (2017). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Educação & Realidade, 42(3), 821–840. https://doi.org/10.1590/2175-623667609

Porras-Parral, F. E., Guzmán-Benavente, M. del R., Barragán-Ledesma, L. E., Quintanar-Escorza, M. A., Linares-Olivas, O. L., & Garza-Barragán, L. S. (2023). Estrés laboral, burnout y factores asociados a su aparición en técnicos en urgencias médicas. Psicología y Salud, 34(1), 93-101. https://doi.org/10.25009/pys.v34i1.2847

Sánchez Carmona, M. L. (2018). Las matrices o tablas de doble entrada: una aplicación práctica en las investigaciones de diseño. De Los Métodos y Las Maneras, 3, 107–112. http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/6373

Skaalvik, E. M., & Skaalvik, S. (2017). Teacher Stress and Teacher Self-Efficacy: Relations and Consequences. 35(3), 101–125. https://doi.org/10.1007/978-3-319-53053-6_5

Suárez Duarte, R. J., Campos Sequeira, L. Y., Villanueva, J. D. S., & Mendoza Castro, C. (2020). Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 104-119. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9794

Tito Huamani, P. L., Torres Pecho, M., & Perez Palacios, E. E. (2022). Predictores del síndrome de burnout en docentes universitarios: Un análisis factorial exploratorio. Enfermería Global, 21(3), 50–81. https://doi.org/10.6018/eglobal.496901

Valero Ancco, V. N., Mamani Coaquira, H., Pari Orihuela, M., & Laurente Flores, V. M. (2023). Estrés y satisfacción laboral en profesores del altiplano peruano. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 17, 205–216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8750576

Vidal Larijo, V. (2021). Estrés percibido y síndrome de Burnout en docentes de dos Instituciones Educativas Primarias de Puno, 2020. [Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/89071/Vidal_LVA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Notas de autor

Telf: +51 925509508 Email: ruth.viamonte@upeu.edu.pe

Información adicional

ORCID:
Ruth Gimena Viamonte-Quispe: Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú.
Renatho Josel Mamani-Mamani: Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú.
Ruth Diana Larico-Vargas: Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES:
Ruth Gimena Viamonte-Quispe: conceptualización, curación de datos, análisis formal, adquisición de fondos, metodología, investigación, administración de proyectos, recursos, software, supervisión, validación, visualización, redacción: borrador original, redacción: revisión y edición.
Renatho Josel Mamani-Mamani: curación de datos, análisis formal, adquisición de fondos, metodología, investigación, Administración de proyectos.
Ruth Diana Larico-Vargas: recursos, software, supervisión, validación, visualización, redacción: borrador original, redacción: revisión y edición.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
Esta investigación fue autofinanciada.

CONFLICTOS DE INTERÉS :
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

AGRADECIMIENTOS:
No aplica.

PROCESO DE REVISIÓN :
Este estudio ha sido revisado por pares externos en modalidad de doble ciego.
Revisor A: Gildardo Bautista-Hernández, gildardo.bautista@uiep.edu.mx
Revisor B: Abdallah Bucarruman, abucarruman@gmail.com

EDITOR RESPONSABLE:
Rolando Alfredo Quispe-Morales, rolando.quispe@unsch.edu.pe

DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS :
La base de datos de la presente investigación estará disponible para la comunidad científica solicitándola al autor de correspondencia.

© Equipo Editorial de la Revista PURIQ