Publicado 2022-01-29
Palabras clave
- Violencia,
- maltrato psicológico,
- codependencia,
- desgaste emocional
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Edith Soledad Olivera Carhuaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo develar las experiencias de violencia psicológica ejercida por las parejas de las mujeres del Centro Emergencia Mujer del distrito del Callao. La investigación corresponde al enfoque cualitativo y se introduce dentro del paradigma de investigación constructivista. Fue desarrollado bajo los procesos del diseño fenomenológico, establecido en las experiencias vividas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas de tipo conversacional y la observación directa. Estos permitieron recoger las concepciones, evaluaciones y valoraciones de las participantes. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de tipo reductivo. Los resultados muestran el predomino del maltrato psicológico, la codependencia emocional, el bajo auto concepto físico y emocional de las violentadas, Asimismo, se evidencia una relación directa entre el abuso psicológico con el maltrato físico y sexual. El artículo concluye bosquejando una tipología de violencia psicológica frecuente contra las mujeres y sugiere trabajo adicional con este tipo de teorización y conocimiento.
Descargas
Citas
- Burns, R. (1990). El autoconcepto. Teoría, Medición Desarrollo y Comportamiento. Bilbao, España: Ego.
- Chadi, M. (2000). Redes sociales en el trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Espacio. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/15346/16135
- Carver, C. S., y Scheier, M. F. (1981). Attention and self-regulation: A control-theory approach to human behavior. New York: Springer-Verlag.
- Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional. Características y tratamiento. Madrid, España: Alianza. Recuperado de https://www.academia.edu/37181679/Dependencia_emocional_Caracter%C3%ADsticas_y_tratamiento
- Checkel, J. T. (1998). The Constructivist Turn in International Relations Theory. World Politics, Vol. 50, No. 2, 324-48.
- Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. San Francisco, Estados Unidos: Freeman.
- Díaz, M. (2005). Educar para la tolerancia y prevenir la violencia un año después. Cuadernos de Pedagogía, 344, 54-58. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1098672
- Domínguez, L. (1999). ¿Yo, si mismo o autovaloración? Revista Cubana de Psicología, 16 (1), 3-7. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v16n1/01.pdf
- Emakunde. (2006). Guía de actuación ante el maltrato doméstico y la violencia sexual contra las mujeres para profesionales de los servicios sociales. Recuperado de https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/violencia_guias/es_def/adjuntos/guia.maltrato.domestico.violencia.sexual.profesionales.cas.pdf
- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2017). Obtenido de https://observatorioviolencia.pe/datos-inei-2017-2/#31_Tipos_de_violencia_que_sufrieron_las_mujeres_alguna_vez_unidas
- Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
- Fujii, L. A. (2018). Interviewing in Social Science Research: A Relational Approach. New York: Routledge.
- Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
- Goldstein, K. (2002). Getting in the Door: Sampling and Completing Elite Interviews. PS: Political Science & Politics, Vol. 35, No. 4 (December), 669-72.
- Hernando, A. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25 (3), 325-340. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/128
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacionesdigitales/Est/Lib1339/libro.pdf
- Kapiszewski, D., MacLean, L. M. y Read, B. L. (2015). Field research in political science: Practices and principles. Cambridge University Press. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=f6_GBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR6&ots=FqmzliHitt&sig=aYBZCriAxqE-7DzjVZqifiFCueM#v=onepage&q&f=false
- Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
- Leech, B. (2002). Asking Questions: Techniques for Semistructured Interviews. PS: Political Science and Politics, 35(4), 665-668. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1554805
- Ley General de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia (2007). Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/178863/ley-general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia.pdf
- Martos, A. (2004). No puedo más. Las mil caras del maltrato psicológico. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
- Maddux, J. E. y Rogers, R. W. (1983). Protection motivation and self-efficacy: A revised theory of fear appeals and attitude change. Journal of experimental social psychology, 19(5), 469-479.
- Medina, A. (2001). Libres de la Violencia Familiar. Texas, Estados Unidos de América: Mundo Hispano, Alabama St. El Paso.
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2018). Violencias en cifras. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publicaciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf
- Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
- Muñoz, A. (2007). Maltrato Psicológico. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 50 (3). Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un073i.pdf
- Organización Mundial de la Salud (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
- Organización Mundial de la Salud (2017). Violencia contra la Mujer. Recuperado de https://www.who.int/newsroom/fact-sheets/detail/violence-against-women
- Organización de las Naciones Unidas (2006). Poner fin a la Violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.ungei.org/N0641977_sp.pdf
- Olivares, L (2017). Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba. Perú. (Tesis de maestría). Universidad San Martin de Porres, Perú. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2511/1/OLIVARES_SL.pdf
- Perela, M. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Nueva Época, 11 (12), 353-376. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/37248
- Pérez, V. y Hernández, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25 (2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000200010
- Real Academia Española (2014) Diccionario de la Lengua Española (23.a ed.). Madrid: Espasa Calpe. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=XbTu91V
- Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona, España: Gedisa.
- Wendt, A. (1992.) Anarchy is what States Make of it: The Social Construction of Power Politics. International Organization, Vol. 46, No. 2 (Spring), 391-425.
- Willig, C. (2013). Introducing qualitative research in psychology (3ª ed.). New York, Estados Unidos: McGraw-Hill Education.