SISTEMA DE ARBITRAJE
Revisión de formato
Cuando un artículo es enviado a través del sistema OJS, el proceso editorial se inicia con la revisión de formato de la postulación, que incluye:
- Título del artículo en español, inglés y portugués (máximo 15 palabras)
- Cantidad de palabras del resumen (150 a 200 palabras máximo)
- Cantidad de palabras del desarrollo del artículo (5000 a 6000 palabras máximo, en la cual serán contabilizadas resumen, abstract, pie de imágenes, tablas, figuras, y las referencias bibliográficas. Formato manuscrito: DESCARGAR
- Palabras claves (máximo 4), en español, inglés y portugués. Las palabras clave deben estar obligatoriamente en el Tesauro de la UNESCO
- Datos del autor. Adopte el sistema de especificación CRediT (Contributor Roles Taxonomy) Formato datos de autor: DESCARGAR
- Calidad de las imágenes y cuadros
- Formulario de conformidad con la ciencia abierta. Formato: DESCARGAR
Evaluación de originalidad
A continuación, se realiza la evaluación a través del software antiplagio, Turnitin, el cual determina el nivel de elemento similares e iguales presentes en la postulación, que no han sido referenciados correctamente y que constituye plagio. Esta evaluación es independiente y rigurosa. A partir del reporte generado por el mismo software, y de encontrarse porcentaje mayor al diez por ciento (10%) de elementos similares dentro del artículo, se sugiere al Editor General el rechazo de la postulación. Puriq define el plagio como la apropiación, presentación como propia o utilización de material intelectual ajeno, sin el debido reconocimiento de su fuente original de forma explícita.
Revisión por pares
Superada la etapa de evaluación de originalidad del artículo, será puesto en evaluación de un par ciego externo a la entidad editora de la revista, con la modalidad doble ciego (double blind peer review) que implica el anonimato de personas autoras y evaluadoras. Tiempo de respuesta: Los autores reciben una respuesta de aceptación en promedio luego de 12 semanas desde la presentación del manuscrito.
Selección de evaluadores
Los evaluadores elegidos serán especialistas en la temática y de reconocido prestigio académico en el área temática del artículo, con experiencia en investigación y con artículos publicados en revistas científicas peruanos y extranjeros. Además, no pertenecen a la entidad editora de Puriq. La selección de evaluadores es fundamental para el proceso de revisión, y basamos nuestra elección en muchos factores, que incluyen experiencia, reputación, recomendaciones específicas de nuestros editores asociados. Por ejemplo, evitamos usar evaluadores que son crónicamente lentos, descuidados, demasiado duros o demasiado indulgentes.
Evaluación y dictamen
El par ciego remitirá la Ficha de Evaluación Jurados (DESCARGAR) del artículo, el cual tendrá su veredicto sobre la postulación, siendo las siguientes opciones:
- Aceptar este envío: el manuscrito no necesita cambios mayores probablemente solo ajustes sugeridos por el revisor.
- Publicable con modificaciones: el manuscrito necesita cambios mayores sugeridos por el revisor.
- Reenviar para revisión: el manuscrito necesita ser revisado por los autores de acuerdo a las sugerencias del evaluador.
- Reenviar a otra publicación: el manuscrito no cumple las líneas de investigación de la revista.
- No publicable: el manuscrito no tiene posibilidad de publicarse y por diversas razones de carácter académico y/o investigación no cumple con los requisitos de calidad editorial.
- Ver comentarios: serie de comentarios u observaciones en el manuscrito para los autores que pueden ser modificables.
Si el dictamen del par ciego sobre el artículo es la de realizar algunas correcciones, el autor será responsable de hacerlas, en el plazo establecido por la Revista (generalmente 15 días), y debe enviar el escrito por OJS acompañando la carta de subsanación. De no entregarlo en la fecha estipulada, el artículo no tiene garantía de aparecer en el siguiente número por publicar. Una vez que el autor regresa el artículo con los ajustes integrados, estos serán verificados y, en caso de ser necesario, se enviará de nuevo al autor, hasta lograr que el documento quede depurado. Utilice la ficha carta de respuesta: DESCARGAR
Información del revisor
En reconocimiento al tiempo y la experiencia que nuestros revisores brindan al proceso editorial de Puriq, reconocemos formalmente su contribución a la revisión externa por pares de los artículos publicados en la revista. Todo el contenido revisado por pares llevará una declaración anónima de reconocimiento del revisor, y para aquellos revisores que den su consentimiento, publicaremos sus nombres junto con el artículo publicado. Continuaremos publicando informes de revisores pares en los que los autores optan por nuestro esquema de revisión por pares transparente por separado. En los casos en que los autores opten por la publicación de comentarios de revisores pares y los revisores opten por ser nombrados, no vincularemos el nombre de un revisor a su informe a menos que decidan firmar sus comentarios al autor con su nombre.
Si los revisores deciden ser nombrado en el formulario de evaluación DESCARGAR, sus nombres aparecerá en el artículo publicado de la siguiente forma:
Este estudio ha sido revisado por pares externos en modalidad de doble ciego.
Revisor A: (Grado) (Nombres) (Apellidos) ORCID, correo.
Revisor B: (Grado) (Nombres) (Apellidos) ORCID, correo.
Revisor C: (Grado) (Nombres) (Apellidos) ORCID, correo.