NORMAS DE EVALUACIÓN
Los artículos enviados a la revista de Investigación Científica PURIQ son seleccionados mediante el siguiente procedimiento:
Evaluación interna:
- Título del artículo en español, inglés y portugués (máximo 15 palabras).
- Cantidad de palabras del resumen (150 a 200 palabras máximo).
- Cantidad de palabras del desarrollo del artículo (5000 a 6000 palabras máximo, en la cual serán contabilizadas resumen, abstract, pie de imágenes, tablas, figuras, y las referencias bibliográficas. Formato manuscrito: DESCARGAR.
- Palabras claves (máximo 4), en español, inglés y portugués. Las palabras clave deben estar obligatoriamente en el Tesauro de la UNESCO.
- Datos del autor. Adopte el sistema de especificación CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Formato datos de autor: DESCARGAR.
- Calidad de las imágenes y cuadros.
- Formulario de conformidad con la ciencia abierta. Formato: DESCARGAR.
Evaluación de originalidad
A continuación, se realiza la evaluación a través del software antiplagio, Turnitin, el cual determina el nivel de elemento similares e iguales presentes en la postulación, que no han sido referenciados correctamente y que constituye plagio. Esta evaluación es independiente y rigurosa. A partir del reporte generado por el mismo software, y de encontrarse porcentaje mayor al diez por ciento (10%) de elementos similares dentro del artículo, se sugiere al Editor General el rechazo de la postulación. Puriq define el plagio como la apropiación, presentación como propia o utilización de material intelectual ajeno, sin el debido reconocimiento de su fuente original de forma explícita.
Evaluación externa:
Los evaluadores externos son invitados por el Director y Editores asociados por su amplio conocimiento en el tema como investigador. El Director y Editores asociados garantizan que los evaluadores externos no deben tener ningún conflicto de intereses. Los evaluadores externos seleccionados no reciben remuneración, pero se le otorga una certificación a nombre de la Revista Puriq como evaluadores externos, envío vía virtual. Los requisitos para ser revisor externo de la Revista Puriq son: conocimiento y dominio del tema, imparcialidad, responsabilidad y deontología profesional.
Responsabilidades de los revisores
Los revisores elegidos para emitir una evaluación y/o dictamen sobre los manuscritos deben considerar las siguientes premisas:
- Aceptar los manuscritos que respondan a la experiencia académica y al perfil del revisor.
- Enviar los dictámenes en los plazos establecidos por la revista.
- Guardar reserva de los manuscritos evaluados (confidencialidad) antes y después del proceso.
- El revisor no debe contactarse con los autores del manuscrito, a menos que los autores hayan autorizado previamente en su postulación.
- Las decisiones del revisor y los dictámenes emitidos no dependen de los puntos de vista de los editores.
Elección de revisores
- El revisor convocado formará parte de la base de datos de la revista, debe ser especializado en líneas de investigación coincidentes con el manuscrito y ajustarse a su perfil de investigador.
- La aceptación o declinación de la evaluación de un manuscrito debe ser explicita; la declinación no tendrá consecuencias negativas para el revisor.
- Las evaluaciones se realizan bajo la modalidad de doble ciego (el autor y el revisor son anónimos)
Dictamen de la revisión
Los revisores deben elegir una de las opciones una vez evaluado el manuscrito:
- Aceptar este envío: el manuscrito no necesita cambios mayores probablemente solo ajustes sugeridos por el revisor.
- Publicable con modificaciones: el manuscrito necesita cambios mayores sugeridos por el revisor.
- Reenviar para revisión: el manuscrito necesita ser revisado por los autores de acuerdo a las sugerencias del evaluador.
- Reenviar a otra publicación: el manuscrito no cumple las líneas de investigación de la revista.
- No publicable: el manuscrito no tiene posibilidad de publicarse y por diversas razones de carácter académico y/o investigación no cumple con los requisitos de calidad editorial.
- Ver comentarios: serie de comentarios u observaciones en el manuscrito para los autores que pueden ser modificables.
El revisor se compromete a realizar comentarios dirigidos a los autores y al editor.
Recomendaciones éticas
- El revisor no emitirá opinión sobre el manuscrito basada en cualquier tipo de discriminación (racial, política, ideológica, religiosa o cultural).
- El revisor no podrá utilizar los datos o la información obtenidos del manuscrito y utilizarlos en beneficio propio.
- El revisor debe reservar la confidencialidad de los datos o información contenidos en el manuscrito.
- El revisor no debe asumir la evaluación de un manuscrito ante los posibles conflictos de intereses.
- Los revisores no podrán intervenir en la evaluación de manuscritos cuando investigue o trabaje algún tema similar o sea parte integrante de la investigación.
- Los revisores deben ser constructivos y claros en los comentarios emitidos en la evaluación.
La política de transparencia en la revisión
A través de esta política, se busca un proceso de revisión más transparente. Por lo tanto, alentamos a los autores a permitir que las comunicaciones entre revisores y editores sobre sus manuscritos se agreguen como material complementario. Además, invitamos a los autores a compartir sus bases de datos, códigos y cualquier otra herramienta que permita la replicación de su estudio como material complementario. Se recomienda utilizar el Formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta, DESCARGAR que debe enviarse como un archivo complementario al manuscrito. Además, los editores responsables de los artículos colocarán sus nombres en los artículos que revisan. Alentamos a los revisores la oportunidad de colocar su nombre como revisor del manuscrito (solo aquellos que así lo decidan).