Vol. 3 Núm. 4 (2021): PURIQ (setiembre-diciembre)
Artículos

Arquitectura y Estudios Urbanos en la complejidad del siglo XXI La FAU-UCE desde el sur

Rosa Mishell Echeverría Bucheli
Central University of Ecuador
Biografía
Sergio Andrés Bermeo Álvarez
Central University of Ecuador
Biografía

Publicado 2021-09-11

Palabras clave

  • Arquitectura,
  • complejidad,
  • enseñanza-aprendizaje,
  • teoría de sistemas

Cómo citar

Echeverría Bucheli, R. M., & Bermeo Álvarez, S. A. (2021). Arquitectura y Estudios Urbanos en la complejidad del siglo XXI La FAU-UCE desde el sur. Puriq, 3(4), 589–599. https://doi.org/10.37073/puriq.3.4.236

Métricas alternativas

Resumen

En la actualidad la arquitectura enfrenta un proceso de globalización con patrones que están cambiando las estructuras urbanas, sociales, económicas y culturales hacia el paradigma de la complejidad, con dinámicas en constante interacción, resultando para los estudios urbanos un conjunto intrincado y difícil de comprender. Este cambio requiere una visión sistémica para reconocer tanto las propiedades del objeto, como el comportamiento de los sujetos en torno a un sistema arquitectónico, que en conjunto suman más que el todo. Es importante la reflexión desde la academia, asumiendo una enseñanza interdisciplinar y con una visión epistemológica desde el sur global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Alexander, C. (2004). A Vision og a Living World: Nature of Order. Berkeley: Center for Environmental Structure.
  2. Alexander, C. (2016). La ciudad no es un árbol. Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Sección Publicaciones.
  3. Arango, S. (2014). Ciudad y Arquitectura. Seis generaciones que construyeron la America Latina Moderna. México: Fondo de Cultrua Economica.
  4. Barrios, D. M. (1997). La crisis del pensamiento moderno. Memorias del seminario de perfiles profesionales. Monterrey: UANL.
  5. Baudrillard, J. (2016). El sistema de los objetos. Buenos Aires: Siglo XXI.
  6. Bermeo, S. (2019). Arquitectura de Flujos: El metasistema arquitectónico tardorracionalista en la hipermodernidad de las ciudades globales latinoamericanas. Tesis Doctoral. Guadalajara: Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
  7. _________ (2020). El Modulor: Positivo para COVID-19. FAU Editorial, 1-11.
  8. Borja, J. D. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza editorial.
  9. Bourdieu, P. (1980). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
  10. Canolly, P. (2013). La ciudad y el habitat popular: paradigma latinoamericano. Teorias sobre la ciudad en America Latina. Ciudad de Mexico: Universidad Autonoma Metropolintana.
  11. Cárdenas, E. (1996). Valorar la arquitectura desde la óptica de la identidad cultura. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
  12. de Mattos, C. A. (1998). Reestructuración, crecimiento y expansión metropolitana en las economías emergentes latinoamericanas. Economía, Sociedad y Territorio 1(4), 723-753.
  13. Dussel, E. (2018). Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica.
  14. Fernandez, R. (1998). El laboratorio americano. Madrid : Biblioteca Nueva.
  15. Frampton, K. (1981). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.
  16. García, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir en la modernidad. Buenos Aires: Paidos Ibérica.
  17. Giglia, Á. (2007). El habitar y la cultura. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  18. González, A. A. (2014). De la educación en arquitectura. México D.F.: Universidad Iberoamericana.
  19. Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Taurus.
  20. Ianni, O. (1996). Teorías de la globalización. México: Siglo XXI.
  21. Jacobs, J. (2016). The death and life of great American cities. New York: Vintage.
  22. Johnson, S., & Ferré, M. F. (2003). Sistemas emergentes. México: Fondo de Cultura Económica.
  23. Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. México: Anthropos editorial.
  24. Malpas, J. (2015). Pensar topográficamente: lugar, espacio y geografía. Documents d'analisi geográfica, 61(2), 199-229.
  25. Maluenda, E. (2016). La arquitectura moderna en Latinoamérica. Antología de autores, obras y textos. Barcelona: Reverté.
  26. Martín, M. (1984). La tipología en la Arquitectura (Doctoral dissertation). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  27. Maturana, H., & Varela, F. (2006). De máquinas y seres vivos: autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  28. Mignolo, W. (2000). Local Histories/Global Designs: Essays on the Coloniality of Power, Subaltern Knowledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press.
  29. Montaner, J. M. (2009). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. España: Gustavo Gili.
  30. Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 1-13.
  31. Parnreiter, C. (2005). Tendencias de desarrollo en las metrópolis latinoamericanas en la era de la globalización: los casos de Ciudad de México y Santiago de Chile. EURE (Santiago), 31(92), 05-28.
  32. Penrose, R. (2006). Lo grande, lo pequeño y la mente humana. Madrid: Akal.
  33. Piñón, H. (2005). La forma y la mirada. Cataluña: Nobuko.
  34. Quijano, A. (2000). Quijano, Aníbal 2000 “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en LandeLa colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. . Buenos Aires : Clacso.
  35. Rapoport, A. (1972). Vivienda y cultura. Barcelona : G. Gigli.
  36. Rowe, C. &. (2013). Collage City. In The Urban Design Reader. New York: Routledge.
  37. Santos, B. d. (2003). Crítica de la razón indolente. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  38. Sassen, S. (1994). Global city. New York, London, Tokyo. New Jersey: Princeton University Press.
  39. Sennet, R. &. (2015). La ciudad abierta. Bogotá: interacciones urbanas y movilidad futura (págs. 1-16). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  40. Sepúlveda, R. (1991). Progresividad Habitacional. Un estudio Sociofísico del programa de mejoramiento de Barrios. Santiago, Chile: Instituto de Vivienda del a Facultad de Arquitectura y Urbanismo y el departamento de Sociologia de la Facultad de Ciencias Sociales .
  41. Venturi, R. I. (2016). Aprendiendo de las Vegas. Barcelona: Gustavo Gil.
  42. Von Bertalanffy, L. (1993). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica.