Vol. 2 Núm. 3 (2020): PURIQ (setiembre-diciembre)
Artículos

Manchaybamba: generalización etnográfica, tradiciones y cambio cultural

Cástor Saldaña Sousa
University of Salamanca
Biografía

Publicado 2020-07-19

Palabras clave

  • Manchaybamba,
  • etnografía,
  • tradiciones,
  • cambio cultural

Cómo citar

Saldaña Sousa, C. (2020). Manchaybamba: generalización etnográfica, tradiciones y cambio cultural. Puriq, 2(3), 141–164. https://doi.org/10.37073/puriq.2.3.99

Métricas alternativas

Resumen

Este artículo muestra los resultados de una pasantía de investigación de 2009 sobre la investigación de la pérdida de tradiciones y prácticas culturales en la comunidad campesina de Manchaybamba, perteneciente a la provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurímac, Perú. Presentamos una generalización etnográfica descriptiva de Manchaybamba en diferentes categorías culturales. La metodología es cualitativa, aplicando la observación participante y las entrevistas con informantes cualificados, concluyendo con cinco factores que explicarían el declive de las tradiciones: la educación occidentalizada, el bienestar gubernamental, la globalización, la evangelización y el alcoholismo. Es interesante comparar estos resultados diez años después hoy en día de muchas comunidades campesinas de los Andes peruanos. ¿Se siguen manifestando los mismos factores una década después? ¿Cuáles son los cambios culturales?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Cencillo Ramirez, Luis. (1970). Mito, semântica e realidade. Biblioteca de autores cristãos.
  2. - Enrique Salas, Porfirio. (2005). Cultura andina. Puno-Peru: Ed. Altiplano E.I.R.L.
  3. - Giner Abati, Francisco. (2006). Classes de antropologia da saúde. Faculdade de Psicologia. Universidade de Salamanca.
  4. - Marzal, Manuel. (1988). Estudos sobre religião camponesa. Fundo Editorial da Pontifícia Universidade Católica do Peru.
  5. - Marzal, Manuel. (1991). O rosto indiano de Deus. Fundo Editorial da Pontifícia Universidade Católica do Peru.
  6. - Marzal, Manuel. (1985). Sincretismo ibero-americano; um estudo comparativo sobre os quíchuas (Cusco), os maias (Chiapas) e os africanos (Bahía). Fundo Editorial da Pontifícia Universidade Católica do Peru.
  7. - Sánchez Garrafa, Ricardo; Sánchez Garrafa, Rodolfo. (2009). Medicina tradicional andina. Abordagens e abordagens. Centro Andino de Medicina; Bartolomé de las Casas Centro de Estudos Regionais Andinos, Cuzco.
  8. - Van Kessel Juan e E. S. Porfirio. (2002) Sinais e indicadores da Mãe Terra. Agronomia andina. Universidade de Wageningen, Holanda.