Publicado 2021-01-04
Palabras clave
- Gestión de trámites,
- inserción laboral,
- educación no universitaria
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Vilma María Fe Bellido De La Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
El objetivo fue analizar la gestión de trámites y su implicancia en la inserción laboral de los egresados del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Avansys; para lograrlo se utilizó la metodología de la evaluación cualitativa con El Cambio Más Significativo. Evidenciando que el 27.3 % fueron mejor calificados para un puesto laboral al contar con el título y el 84.6 % lo considera necesario obtener el título para insertarse laboralmente. Se concluyó que la gestión de título del instituto obstaculiza la inserción laboral a los egresados. El factor que dificulta el proceso es el elevado costo y la demora del trámite que excede el tiempo establecido.
Descargas
Citas
- Aguirre, R. (2015), Tesis “Análisis de la educación superior no universitaria en el Perú y su relación con el desarrollo económico nacional: la experiencia del instituto superior tecnológico privado peruano de sistemas ¨sise¨ en lima metropolitana y los retos de la educación superior no universitaria”. Lima- Perú.
- Alcocer, P. (2017). “Repercusiones del desempleo en jóvenes de Lima”. Lima-Perú.
- Apaza, E. (2017). “Educación y desempleo juvenil en el distrito de Asillo, provincia de Azángaro, departamento de Puno en el año 2016”. Puno – Perú.
- Arévalo, R. (2016). Tesis “Inserción en el campo laboral de los egresados de la carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Amazonas” de Yurimaguas,2015”.Perú.
- Bejarano, C. y Gómez, M. (2018). “Seguimiento a egresados de la escuela profesional de educación de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa”. Arequipa- Perú.
- Caplan, B. (2018). The Case Against Education-Why the Education System Is a Waste of Time and Money. Nueva Jersey: Princeton University Press.
- Carranza, E. (2019). Subcontratación y el desempleo en el Perú: análisis del periodo 2011 – 2017. Lima–Perú.
- Davies, R. y Dart, J. (2005). The ‘Most Sgnificant Change’ [MSC] Technique.
- Decreto Supremo 010-2015-Minedu (11 de agosto de 2015). Modifica el Reglamento de la Ley 29394, Ley de institutos y escuelas de educación superior.
- Espíritu, F. y Ramírez, C. (2016), Tesis “Calidad educativa con visión a la acreditación según el Sineace en una institución educativa de educación básica regular”.Trujillo - Perú.
- Hernández, A. (2006). La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior. hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿exclusión o integración? revista del centro de investigación. Universidad La Salle, vol. 7– México.
- Ibarra, S. (2008). Inserción laboral y empleabilidad en el mercado de trabajo en servicios sociales a la comunidad - Santiago de Chile.
- Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (2007-2018). Población en edad de trabajar, según nivel de educación y ámbito geográfico.
- Instituto de educación superior tecnológico privado red Avansys (2017). Reglamento institucional vra-reg-008-v01. Vicerrectorado Académico.
- Ley 28044 (28 de julio de 2003). Ley general de educación.
- Ley 29394 (31 de julio de 2009). Ley de institutos y escuelas de educación superior.
- López, M. (2012). La Empleabilidad y su incidencia en el nivel de empleo de los egresados y recién graduados de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato – Ambato – Ecuador.
- Ministerio de Educación (2017). Ley de institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes. Decreto Supremo 30512
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2012). Políticas nacionales de empleo.
- Oficina de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación del Perú. (2004). Estructura y titulaciones de educación superior en Perú.
- Pozo, C. y Bretones, B. (2015). Dificultades y retos en la implantación de los títulos de grado en las universidades españolas – Revista de educación – España.
- Ramírez, E. y Salas, G. (2011). Análisis de la Inserción Laboral de Estudiantes del Iestp Padah en el Periodo 2,008/2010. Iquitos – Perú.
- SINEACE, (2014). Calidad de la Educación desde la perspectiva del SINEACE. 2018, de Encuentro con Educadores.
- Torres, U. (2019). La inserción laboral de los recién egresados universitarios en el Perú. Lima–Perú.