Borges y la lógica de la física cuántica
DOI:
https://doi.org/10.37073/puriq.4.264Palabras clave:
Lógica, Cuántica, Borges, Filosofía analítica, EpistemologíaResumen
Se relacionó la lógica de la física cuántica con dos textos del escritor Jorge Luis Borges: Tlön Oqbar Orbis Tertius y La lotería en Babilonia. Los temas fueron los siguientes: El mundo cuántico viola el principio de identidad, Borges y Schrödinger coinciden en que el concepto de identidad no tiene sentido para las monedas en el cuento de Borges y para partículas elementales para el físico, pues identidad es diferente a indistinguibilidad, los lógicos Da Costa y Krause esbozan una teoría formalizada para elementos distinguibles como individuos, pero indistinguibles como clase: los cuasi-conjuntos. El mundo cuántico reta a la lógica de predicados, pues en la teoría cuántica de campos no queda sustancia física, un objeto no es más que un conjunto de propiedades como en Tlön Ouqbar Orbis Tertius. El mundo cuántico viola la determinación causal, todo es indeterminación como en Lotería en Babilonia. Estos ejemplos, poéticamente profetizados por Borges nos hacen dudar de la universalidad de la lógica, se propuso que la intuición lógica es un producto de la evolución del cerebro, es innata y adquirió su forma en función del mundo: la lógica es así porque el mundo es así. Por ello es cierta pero no universal.
Descargas
Citas
Amador, E. (s.f.). Borges cuántico: Los senderos que se bifurcan. Círculo de Poesía, Revista electrónica de Literatura. https://circulodepoesia.com/2010/01/borges-cuantico-los-senderos-que-se-bifurcan/
Aristóteles. (1995). Física. Editorial Gredos. https://www.um.es/noesis/archivo/2020/Physica.pdf
Borges, J.L. (1968). Nueva Antología Personal. Bruguera.
Borges, J.L. (2006). Ficciones. Alianza Editorial. http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Borges%20Jorge%20-%20Ficciones.pdf
Da Costa, N & Krause, D. (1997). An intensional Schrodinger logic. Notre Dame Journal of Formal Logic, Volume 38, Number 2, 179-195. https://projecteuclid.org/journals/notre-dame-journal-of-formal-logic/volume-38/issue-2/An-Intensional-Schr%c3%b6dinger-Logic/10.1305/ndjfl/1039724886.full
French, S. & Krause, D. (2006). Identity in Physics: a Historical, Philosophical and
Formal Analysis. Oxford, Oxford Univ. Press.
Gutiérrez, E. (mayo-agosto, 2020). La eticidad en el proceso de la investigación. Puriq, Vol. 2 (2), 75-77. https://doi.org/10.37073/puriq.2.2.83
Hempel, C. (1987). Filosofía de la Ciencia Natural. Alianza.
Krause, D. (Ene-Jun, 2006). Einstein y la indiscernibilidad. Praxis Filosófica, Nueva serie, No. 22: 113-130.
Magnus, P.D. (2015). Paratodo x: Una Introducción a la Lógica Formal. Philosophy Faculty Books, Vol 4.
Martínez Muñoz, S. (diciembre, 1991). El azar en la mecánica cuántica: de Bohr a Bell. CRITICA, Revista hispanoamericana de filosofía, Vol. xxiii, No. 69: 137-154.
Quiroga, R. (2010). In Retrospect: Funes the Memorious. Nature, 463, 611 https://doi.org/10.1038/463611a
Rojo, A. (2015). Borges y la física cuántica: Un científico en la biblioteca infinita. Siglo Veintiuno Editores.
Schrodinger, Erwin. (1992). What is life?. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139644129
Schrödinger, E. (1952). Science and Humanism. Cambridge, Cambridge Univ. Press. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Jul, 1996). The Identity of Indiscernibles. https://plato.stanford.edu/entries/identity-indiscernible/
Suppes, P. (1974). Introducción a la lógica simbólica. Continental.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Bertrand Arvaiza Escalante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas