v. 2 n. 3 (2020): PURIQ (setembro-dezembro)
Artigos

Determinação dos coeficientes de consumo (Kc) no cultivo da batata (Solanum tuberosum) pelo método lisimétrico no Vale do Mantaro.

Juan Quispe Rodriguez
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Biografia
Uriel Rigoberto Quispe Quezada
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Biografia
René Antonio Hinojosa Benavides
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Biografia
José Antonio Quispe Medrano
Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Biografia

Publicado 2020-07-20

Palavras-chave

  • Uso consuntivo,
  • lisímetro,
  • equilíbrio da água,
  • treinamento,
  • centro de demonstração

Como Citar

Quispe Rodriguez, J., Quispe Quezada, U. R., Hinojosa Benavides, R. A., & Quispe Medrano, J. A. (2020). Determinação dos coeficientes de consumo (Kc) no cultivo da batata (Solanum tuberosum) pelo método lisimétrico no Vale do Mantaro. Puriq, 2(3), 196–208. https://doi.org/10.37073/puriq.2.3.88

Métricas alternativas

Resumo

A cultura da batata é um alimento de primeira ordem na alimentação humana que para seu cultivo intervém uma série de fatores como o solo e a água, especialmente este último de vital importância, para o que existe mesmo uma frase mencionada mundialmente "sem água não há vida", para o que é necessário dosear a quantidade de água que a cultura necessita para seu desenvolvimento e rendimento normal, em mérito a ela foi levantada para realizar o presente trabalho de investigação com o objetivo de determinar a demanda total de água para esta cultura. O trabalho foi realizado nos campos do centro de treinamento de demonstração do projeto de irrigação "La Huaycha" no distrito de Orcotuna, na província de Concepción, departamento de Junín, Peru, em duas estações agrícolas. O principal objetivo era determinar os coeficientes de consumo (Kc) para o cultivo de batata sob as condições do vale do Mantaro para um melhor manejo da água de irrigação.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Ángeles,J.L.(2018).Determinación del coeficiente de cultivo (kc) del cultivo de holantao (Pisum sativum)utilizando lisímetro de drenaje en el centro de investigación y producción agrícola (CIPA) Cañasbamba. Tesis de pregrado. UniversidadNacionalSantiagoAntúnezdeMayolo.Huaraz,Perú.
  2. Allen, R.G.; Pereira, L.S.; Raes, D. y Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO. Riego y Drenaje 56. Roma, Italia. 322 p. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf
  3. Azcarate, A.C. (2015). Experiencias del uso del Kc. en Vitis vinifera L. Var. Red Globe en Agrícola Santa Marcela E.I.R.L. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
  4. Carmenza, M.; Saldarriaga, G. y Jaramillo, O. (2010). Estimación de la demanda de agua, Conceptualización y dimensionamiento de la demanda hídrica sectorial. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, Colombia. pp. 174. 60 p.http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021888/CAP5.pdf
  5. Cleves, J. A.; Toro, C. J. y Martínez, B. L. (2016). Los balances hídricos agrícolas en modelos de simulación agroclimáticas. Una revisión analítica. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 10(1):149-163.
  6. FAO. (2011ª). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura, la gestión de los sistemas en situación de riesgo. FAO. Vialle delle terme Caracalla 00153 Roma, Italia. 530 p. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i1688s.pdf
  7. Gabriel, J. (2017). El agua y las consecuencias que esta genera en la agricultura y el medio ambiente. Journal of the Selva Andina Biosphere. 5(1):1-3.
  8. Garay, O. B. (2011). Manual de uso consuntivo del agua para los principales cultivos de los Andes Centrales Peruanos. Instituto Geofísico del Perú. Lima, Perú. 34 p.http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/incagro/datos/ManualConsuntivo.pdf
  9. González, F.; Herrera, J.; López, T. y Cid, G. (2011). Respuesta del sorgo al riego en dos épocas de siembra. Función agua rendimiento. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 20(1):40-46.
  10. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2012). Resultados Definitivos: IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima, Perú.
  11. Návar, J. J. (2011). Water scarcity and degradation of aquatic ecosystems in the Rio San Juan watershed of northeastern México. Frontera Norte. 23(46):125-150.
  12. Návar, J. J. y Rodríguez, E. (2002). Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM Núm. 47, 2002, pp.77-91
  13. Olivares, B. O. y Hernández, R.A. (2019). Sectorización eco territorial para la producción agrícola sostenible del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en Carabobo, Venezuela. Cienc Tecnol Agropecuaria, Mosquera (Colombia), 20(2):323-338.
  14. Servin, M.; Gutiérrez, H.; Ramírez, O. y Galindo, M.A. (2018). Modelos para programación y optimización de agua de riego en avena. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 9(4):667-684.
  15. Solís, A. (2016). Desarrollo de un software para la mejora de la eficiencia del uso de agua de riego en el IESTP-SAM-Palian. Tesis de Maestría. Universidad Nacional del Centro del Perú. Junin, Perú.
  16. Steduto, P.; Hsiao, T.; Fereres, E. y Raes, D. (2012). Respuesta del rendimiento de los cultivos al agua, Estudio Riego y Drenaje. FAO. Roma. http://www.fao.org/3/a-i2800s.pdf
  17. Tarazona, N.Y. (2017). Determinación del coeficiente de uso consuntivo del agua para el cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa willd), mediante el método del lisímetro. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz, Perú.
  18. Vilca, J. L. (2018). Huella hídrica de cultivos andinos de la región Puno comercializados en la región Arequipa. Tesis de doctorado. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú