Publicado 2022-10-20
Palabras clave
- Epistemología,
- filosofía,
- pensamiento crítico,
- ciencias sociales y humanas
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Yesid Niño-Arteaga, Claudia Afanador-Hernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
En el presente ensayo se busca indagar en algunas características de la epistemología en relación a la formación humanística. Mediante una pesquisa bibliográfica y el cuestionamiento que posibilita la ensayística se hará una exploración sobre algunas acepciones que se han mantenido para la aparente unicidad del pensar epistémico, seguidamente se describen propiedades desde lo filosófico concernientes a un sujeto epistémico y a las problemáticas a las que se enfrenta el devenir de la pregunta por el conocimiento en el siglo XXI. Asimismo, se hace una exposición sobre el monismo, dualismo y pluralismo epistemológico, concluyendo que puede resultar problemático afirmar una-sola perspectiva de conocimiento en lugar de su apertura y multiplicidad, de allí que se hable a lo largo del artículo de epistemologías para orientar su enseñanza con aspectos de lo ético y la interculturalidad.
Descargas
Citas
- Albó, X. (2009). Suma Qamaña = El Buen Convivir. Revista Obets, 25–40.
- Aristóteles. (2015). Metafísica. Austral.
- Bataille, G. (2007). La parte maldita y apuntes inéditos. Las Cuarenta.
- Dussel, E. (2020). Filosofías del sur. Katz.
- Fernández-Bujarrabal, P. (2014). El relativismo epistemológico y la garantía del conocimiento científico. Una justificación empirista y neopragmatista después de Quine y Rorty. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
- Feyerabend, P. (2018). Adiós a la razón. Tecnos.
- Flores Gutiérrez, M., Quispe Arroyo, A. y Gutiérrez Gómez, E. (2021). Problemas Gnoseológicos en el pensamiento andino. Una indagación etnográfica y hermenéutica. Apuntes Universitarios, 11(3), 96–113. https://doi.org/10.17162/au.v11i3.696.
- Gabriel, M. (2019). El sentido del pensamiento. Pasado y Presente.
- Gabriel, M. (2016). Yo no soy mi cerebro. Filosofía de la mente para el siglo XXI. Pasado y presente.
- Gabriel, M. (2015). Por qué el mundo no existe. Pasado y Presente.
- Gabriel, M. (2010). Finitud y yo absoluto: La crítica de Heidegger a Fichte. Topicos, (19). https://doi.org/10.14409/topicos.v0i19.7521.
- García, R. (2006). Epistemología y teoría del conocimiento. Salud Colectiva, 2(2), 113. https://doi.org/10.18294/sc.2006.60.
- Harman, G. (2016). El objeto cuádruple. Una metafísica de las cosas después de Heidegger. Anthropos.
- Heidegger, M. (2011). Posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental. Herder.
- Jaramillo, L. 2003. ¿Qué es epistemología? Cinta moebio, 18 (0), https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf.
- Kenny, A. (2018). Breve historia de la filosofía occidental. Paidós.
- Korol, C. (2019). Feminismos territoriales: hacia una pedagogía feminista. Quimantú.
- Lecourt, D. (1987). Para una crítica de la epistemología. Siglo XXI.
- Leff, E. (2020). El conflicto de la vida. Siglo XXI.
- Marí, E. (1991). Elementos de epistemología comparada. Punto Sur.
- Marion, J. (2012). Cuestiones cartesianas. Prometeo.
- Martínez, A. & Ríos, F. (2006). Los conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma como base diferencial en la orientación metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio. 25.
- Meillassoux, Q. (2018). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Caja Negra.
- Mora, R. (2022). El rechazo de Bunge a Hegel, Husserl y Heidegger y su relación con el negacionismo. Revista Filosofía UIS, 21(1), 83–101. https://doi.org/10.18273/revfil.v21n1-2022005.
- Nancy, J. (2015). Un pensamiento finito. Anthropos.
- Niño Y. (2020). Aportes de la filosofía al pensamiento crítico. ¿La educación como liberación? Una respuesta a partir de Nietzsche, Freire y Zuleta. Hallazgos, 17(34), 185-208. https://doi.org/10.15332/2422409x.4884.
- Rojas, J. (2019). Giro epistemológico, giro ético. Más allá del racionalismo de Descartes y del pragmatismo de Richard Rorty. Revista de Psicología GEPU, 10 (2), 224-239. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8121125.
- Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO.
- Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. Trotta.
- Soto, G. (2007). Filosofía medieval. UPN.
- Tintaya, P. (2014). Sentido de convivencia y construcción de saberes válidos. Revista de Investigacion Psicologica, (12), 31-57. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322014000200003&lng=es&tlng=es.
- Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Katz.
- Zóller, G. (2018). Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica. Tópicos (México), (55), 251 -274. https://doi.org/10.21555/top.v0i55.896.